Blogia

GALAXIAS

Las 10 cosas más raras que encontramos en el universo

El universo es un lugar extraño que los físicos se esfuerzan aún por comprender, así que si quieres manejarte con cierta soltura a la hora de leer artículos recientes sobre cosmología y astronomía, más vale que te familiarices con los siguientes conceptos.

Antimateria:

Como Bizarro, el ater-ego de Supermán, las partículas cuentan con versiones opuestas de si mismas. El electrón (carga negativa), por ejemplo, tiene su contrapartida en la antimateria: el positrón (carga positiva). La materia y la antimateria se aniquilan entre si cuando entran en contacto, y su masa se convierte en energía pura conforme a la ecuación de Einstein, E=mc2. Los amantes de futurismo imaginan naves propulsadas por motores de anti-materia.

Miniagujeros negros:

Si la nueva y radical teoría de la gravedad conocida como "mundo de branas" es correcta, entonces debemos creer que nuestro sistema solar está plagado por miles de diminutos agujeros negros, cada uno del tamaño de un núcleo atómico. Al contrario que sus parientes más grandes, estos mini-agujeros negros son fundamentalmente restos del big-bang y afectan al espacio-tiempo de un modo diferente a causa de su cercana asociación con una quinta dimensión

Radiación cósmica de fondo:

Esta radiación se compone de los restos primordiales dejados por el Big Bang que dio lugar al universo. Se detectó por primera vez en la década de los 60 en forma de ruido de radio proveniente de todas las direcciones del espacio. Se la considera una de las evidencias más fuertes a favor de la teoría del Big Bang. Recientes mediciones precisas realizadas por el proyecto WMAP determinaron la temperatura de esta radiación en -270º Celsius.

Materia oscura:

Los científicos creen que constituye la mayor parte de la materia del universo, pero ni se la puede ver ni detectar con nuestra tecnología actual. Los candidatos a explicar su naturaleza varían desde neutrinos ultra-ligeros a agujeros negros invisibles. Algunos científicos se cuestionan incluso que la materia oscura exista, y sugieren que los misterios que esta ha ayudado a solucionar podrían explicarse mediante un mejor entendimiento de la gravedad.

Exoplanetas:

Hasta comienzos de la década de los 90, los únicos planetas conocidos en el universo eran los de nuestro sistema solar. A día de hoy, los astrónomos han identificado a más de 500 planetas extrasolares. Varían en sus características desde colosales bolas de gas similares en masa a estrellas pequeñas, hasta pequeñas bolas rocosas orbitando alrededor de enanas rojas. Sin embargo, la búsqueda de una segunda Tierra aún no ha dado sus frutos. Los astrónomos creen generalmente que las mejoras en tecnología nos ayudarán finalmente a revelar mundos similares al nuestro.

Ondas gravitatorias:

Las ondas gravitatorias son las distorsiones en el tejido del espacio-tiempo predichas por la teoría de la gravedad general de Einstein. Las ondas gravitatorias viajan a la velocidad de la luz, pero son tan débiles que los científicos esperan poder detectar solo aquellas creadas durante un evento cósmico colosal, tal como la fusión de dos agujeros negros. Para encontrarlas, los científicos han puesto en marcha proyectos como LIGO y LISA.

Canibalismo galáctico:

Al igual que los seres vivos en la Tierra, las galaxias pueden "comerse" las unas a las otras a largo del tiempo. Nuestra vecina galaxia, Andrómeda, está en la actualidad merendándose a uno de sus satélites. De hecho, en su interior existen más de una docena de cúmulos estelares, los cuales son los restos cómicos de otras tantas comidas. Se estima que la Vía Láctea y Andrómeda terminarán por colisionar dentro de 3.000 millones de años (la imagen superior es una simulación computerizada de ese evento).

Neutrinos:

Los neutrinos son partículas elementales, virtualmente carentes de masa y eléctricamente neutras, que pueden pasar a través de tu cuerpo (e incluso a través de kilómetros de plomo) sin la menor dificultad. Estas partículas "fantasmas" se producen en el interior de las estrellas sanas y saludables, y también en las explosiones de estrellas gigantes moribundas, más conocidas como supernovas. En la actualidad, contamos con detectores de neutrinos tan espectaculares como IceCube, enterrado a 2.500 metros bajo la Antártida.

Quasars:

Son los brillantes faros que nos iluminan desde los confines del universo visible y que suponen para los científicos un recordatorio de lo caótica que fue la infancia de nuestro universo. Los quasars liberan más energía que cientos de galaxias combinadas. El consenso general sobre su naturaleza es que son monstruosos agujeros negros ubicados en el corazón de galaxias distantes.

Energía del vacío:

La física cuántica establece que, en contra de las apariencias, el espacio vacío es un campo burbujeante de partículas subatómicas "virtuales" que se crean y se destruyen constantemente. Estas fugaces partículas dotan a cada centímetro cúbico de espacio de una cierta energía que, de acuerdo a la relatividad general, produce una fuerza anti-gravitatoria que hace que el espacio se expanda. No obstante, lo cierto es que nadie sabe en realidad qué está provocando la expansión acelerada del universo.

fuente: 

Por Miguel Artime.

una 'Tierra' "habitable y tenebrosa"

una 'Tierra' "habitable y tenebrosa"

Un planeta rocoso dos veces mayor que la Tierra y en eterno crepúsculo se ha convertido en el nuevo favorito a albergar vida. Científicos de varios centros de investigación franceses proponen que Gliese 581 d, a 20 años luz de la Tierra, alberga una atmósfera protectora que permite la existencia de agua líquida.

"Es el primer exoplaneta que puede ser habitable", aseguraba François Forget, meteorólogo del Instituto Pierre Simon Laplace de París y coautor del trabajo, que se publicará en Astrophysical Journal Letters.

La estrella de este sistema solar, una enana roja llamada Gliese 581, ha sido la principal sospechosa de albergar posibles tierras desde 2007. Pero sus planetas más pequeños y parecidos a la Tierra están demasiado lejos para observarlos de forma directa. Los astrónomos sólo pueden medir cuánto se mueve la estrella cuando sus planetas pasan cerca de ella, una medida que ha dado lugar a una larga batalla científica en la que al menos tres de sus seis posibles cuerpos (sólo cuatro confirmados) han sido alzados como habitables y después descartados. Pasó con el planeta c en 2007, hoy considerado demasiado caliente, y con g en 2010, de cuya existencia duda la mayoría de expertos.

Los investigadores piensan que el d, que ofrece siempre la misma cara a su estrella, es el verdadero ganador. Se apoyan en un modelo climático que presupone una atmósfera rica en CO2. Se trata de una asunción "muy posiblemente cierta", dadas las características del planeta (con una masa cinco veces la Tierra), según Forget. Así, a pesar de recibir sólo un 30% de la radiación solar que recibe la Tierra, el efecto invernadero del CO2 elevaría las temperaturas hasta hacer posibles océanos, nubes y lluvias. No obstante, el planeta d sigue siendo muy diferente. Su gravedad es el doble que la terrestre y la luz "sería muy rojiza y tenebrosa", concluye Forget

fuente:

http://www.publico.es/ciencias/376655/descubierta-una-tierra-habitable-y-tenebrosa

 

 

explosión sin precedentes

explosión sin precedentes

Los observatorios espaciales de la NASA Swift, Hubble y Chandra han unido sus fuerzas para estudiar una de las explosiones cósmicas más desconcertantes jamás observada. Desde finales de marzo, la radiación de alta energía continúa apareciendo y desapareciendo en su ubicación.

   Los astrónomos dicen que nunca habían visto antes algo tan brillante, duradero y variable antes. Por lo general, las explosiones de rayos gamma marcan la destrucción de una estrella masiva, pero las emisiones asociadas a estos eventos nunca dura más de unas pocas horas.

   Aunque la investigación está en curso, los astrónomos dicen que esta explosión inusual probablemente surgió cuando una estrella vagaba demasiado cerca del agujero negro central de su galaxia. Las intensas fuerzas de marea rompieron la estrella, y el gas siguió precipitándose hacia el agujero. Según este modelo, el agujero negro giratorio formó un chorro de emanación a lo largo de su eje de rotación. Una poderosa explosión de rayos X y gama es vista si esta reacción apunta en nuestra dirección.

   El 28 de marzo, el Telescopio Swift descubrió la fuente de la explosión en la constelación de Draco, cuando estalló la primera de una serie de poderosas explosiones de rayos-X. El satélite determinó la posición de la explosión, ahora catalogado como estallido de rayos gamma (GRB) 110328A, y se informó a astrónomos de todo el mundo.

   Como decenas de telescopios volvieron a estudiar el terreno, los astrónomos rápidamente dieron cuenta de que una pequeña galaxia distante apareció muy cerca de la posición de Swift. Una imagen profunda tomada por el Hubble el 4 de abril señala la fuente de la explosión en el centro de esta galaxia, que se encuentra a 3.800 millones de años luz de distancia.

   Ese mismo día, los astrónomos emplearon el telescopio de rayos X Chandra de la NASA para realizar una exposición de cuatro horas de duración de la fuente de la explosión. La imagen, que sitúa el objeto de forma diez veces más precisa que Swift, demuestra que se encuentra en el centro de la galaxia reflejada por el Hubble.

   "Sabemos de objetos en nuestra galaxia que pueden producir ráfagas repetidas, pero son miles de millones de veces menos potentes que las explosiones que estamos viendo ahora. Esto es realmente extraordinario", dijo Andrew Fruchter, del Space Telescope Science Institute en Baltimore .

   "Hemos estado esperando ansiosamente la observación de Hubble", dijo Neil Gehrels, científico principal de Swift en el Goddard Space Flight Center en Greenbelt. "El hecho de que la explosión ocurriera en el centro de una galaxia nos dice que lo más probable es que esté asociada a un agujero negro masivo. Esto resuelve una cuestión clave sobre el misterioso suceso".

   La mayoría de las galaxias, incluida la nuestra, contiene el centro de un agujero negro con millones de veces la masa del Sol, aunque los de las galaxias más grandes pueden ser mil veces más grande. La estrella destruida, probablemente sucumbió a un agujero negro menos masivo que la Vía Láctea, que tiene una masa cuatro millones de veces la de nuestro Sol.

   Los astrónomos ya han detectado estrellas devoradas por un agujero negro supermasivo, pero ninguno ha mostrado el brillo de rayos-X y la variabilidad vista en el caso GRB 110328A. La fuente ha aparecido varias veces. Desde el 3 de abril, por ejemplo, se ha iluminado más de cinco veces.

   Los científicos creen que los rayos X puede venir de la materia en movimiento a casi la velocidad de la luz en un chorro de partículas que se forma cuando el gas de la estrella cae hacia el agujero negro.

Este aumento de brillo, que se llama radiante relativista, se produce cuando la materia en movimiento que se mueve a la velocidad de la luz se ve casi de frente. Los astrónomos planean más observaciones del Hubble para ver si el brillo de la galaxia central cambia.
fuente:

http://www.europapress.es

"Nebulosas Planetarias"

"Nebulosas Planetarias"

Expulsadas en las últimas fases de su vida, las nebulosas planetarias representan la breve pero gloriosa fase final de la evolución de las estrellas similares al Sol (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 728 píxeles o verla aún más grande).

La envoltura gaseosa es ionizada por una fuente central extremadamente caliente, constituida por el núcleo en contracción de una estrella que agotó el combustible que alimentaba el proceso de fusión nuclear.

La simple simetría de una nebulosa planetaria brillando en la noche es algo fascinante de ver y ha inspirado este póster que reúne nueve ejemplos. Los astrónomos aficionados con un poco de experiencia no tendrán mayores inconvenientes en reconocer a M27 —la Nebulosa Dumbbell—, M76 —la Pequeña Dumbbell—, M57 —la Nebulosa del Anillo— y NGC 6543 —la Nebulosa del Ojo de Gato—. También se hallan en el póster las nebulosa de la Medusa y de la Mariposa Todas las imágenes se realizaron a partir de datos tomados en banda estrecha y se muestran en la misma escala angular de un tercio de grado. Como punto de comparación, el círculo gris en el centro de la imagen corresponde al tamaño aparente de la Luna Llena.

La nebulosas planetarias nos ofrecen un indicio del futuro que le espera a nuestro Sol cuando dentro de 5 mil millones de años el núcleo de nuestra estrella agote sus reservas de hidrógeno.

Nebulosas planetarias. Una animación que reúne diez nebulosas planetarias, cada una de ellas registradas en la estrella central. En orden, sus nombres de catálogo son NGC 1535, NGC 3242 (Nebulosa del Fantasma de Júpiter), NGC 6543 (Nebulosa del Ojo del Gato), NGC 7009 (Nebulosa Saturno), NGC 2438, NGC 6772, Abell 39, NGC 7139, NGC 6781 y M97 (Nebulosa del Búho). Esta gloriosa fase final de la vida de una estrella dura apenas unos 10 mil años. 

Así se forma un sistema planetario

Así se forma un sistema planetario

Aunque el Sistema Solar esté formado desde hace mucho tiempo, en el Universo se construyen muchos otros sistemas planetarios. Las primeras imágenes detalladas de discos protoplanetarios, alrededor de dos jóvenes estrellas, las ha tomado el telescopio japonés Subaru, que está situado en Hawai. Estas imágenes están ayudando a descifrar el proceso de la formación de los planetas, a partir de un disco de polvo y gas que rodea el astro.

Formación de un sistema planetario Etapas de la formación de un sistema planetario. De arriba abajo la protoestrella a la edad de 10.000 y 100.000 años, el disco a su alrededor al millón de años, la formación de los planetas pasados 10 millones de años y el sistema completo a los 100 millones de años.- SUBARU TELESCOPE . Los discos evolucionan como subproducto de la formación de las propias estrellas, pero no se conocen los detalles del origen y maduración de los planetas, explican los astrónomos de Subaru. La detección de más de 500 exoplanetas, alrededor de estrellas distintas de nuestro Sol, ha aumentado el interés en el estudio de los discos. Los astrónomos se preguntan si cada planeta surgen de la colisión de cuerpos rocosos y helados más pequeños o de la inestabilidad gravitatoria en los discos.

Una de las imágenes actuales es de una estrella muy joven, AB Aur, en la constelación del Auriga. Solo tiene un millón de años y está rodeada por su disco, que orbita la estrella más cerca de lo que lo hace Neptuno. Esta estructura consta de dos anillos inclinados respecto al plano ecuatorial y un espacio vacío en medio. El centro geométrico del disco no coincide con la situación de la estrella. Estas irregularidades sugieren la existencia de al menos un planeta gigante que está afectando la estructura del disco.

El otro disco observado es el que rodea la estrella LkCa 15, de varios millones de años de edad. Se ha obtenido la primera imagen directa de una brecha en su disco cuya existencia ya había sido sugerida por observaciones anteriores. La falta de material en la vecindad de la estrella implica que un planeta gigante está recogiendo (y así aumentando de tamaño) la materia sobrante.

Estas observaciones, que publica la revista Astrophysical Journal , se enmarcan en el proyecto SEEDS, dirigido por Motohide Tamura del Observatorio Astronómico Nacional de Japón . Los discos son difíciles de estudiar porque son muy planos y porque la luz de la estrella los oculta. Hasta ahora solo se había podido estudiar la parte externa de la estructura. Por otro lado, la inclinación de las órbitas respecto al plano ecuatorial puede ser lo normal en el resto del Universo, señalan los investigadores de Subaru, tras calcular la inclinación de las órbitas de dos exoplanetas.El telescopio japonés Subaru desvela en detalle los discos alrededor de estrellas jóvenes

Cuánta materia oscura se necesita para crear otra Vía Láctea

Cuánta materia oscura se necesita para crear otra Vía Láctea

Un equipo internacional de astrónomos, con la participación de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna, ha determinado por primera vez la cantidad de materia oscura que se necesitó en los orígenes del Universo para la formación de galaxias como la Vía Láctea. En concreto, según sus datos, la cifra asciende a unos trescientos mil millones de veces la masa del Sol.

Esta conclusión, recogida en un artículo publicado en el último número la revista 'Nature', constituye el primer paso para comprender mejor el papel que juega la materia oscura, una forma de materia jamás observada por un telescopio. El equipo ha realizado este hallazgo gracias a los datos del mayor telescopio espacial en funcionamiento, el Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Galaxias como la Vía Láctea se formaron hace miles de millones de años a partir de nubes de gas que colapsaron por la fuerza de la gravedad. La intensidad de este proceso es clave para la formación o no de la galaxia y, en este punto, la materia oscura es un factor decisivo. "¿Si se empieza la formación de una galaxia con poca materia oscura, entonces la galaxia no llega a crearse.

En cambio, si se cuenta con la cantidad adecuada, surgirá una galaxia llena de nuevas estrellas?", señala la investigadora de la Universidad de California y líder del estudio, Asantha Cooray. Esa cantidad precisa que completa la receta es de trescientos mil millones de veces la masa del Sol. Esta última, a su vez, es más de un millón de veces mayor que la de la Tierra.

Intervención de la materia oscura
Según explican los autores, se piensa que las galaxias en el universo primitivo se formaron en puntos donde existían halos de materia oscura. Estos halos actuarían como pozos que acumulan y atraen hacia su interior grandes cantidades de gas y polvo, los otros ingredientes necesarios para formar galaxias. La densidad de gas y polvo aumenta hasta colapsar a medida que caen en esos halos de materia oscura.

Gracias a este fenómeno surgen las estrellas y eventualmente una galaxia, o más de una, habida cuenta de que siempre que haya suficiente materia oscura se pueden llegar a formar varias galaxias en el mismo halo. De hecho, las imágenes de Herschel han revelado también que hay un gran agrupamiento de las galaxias, mayor que el que se conocía previamente.

El hallazgo del equipo de astrónomos también deja patente lo abundante que es la materia oscura en el Universo. La materia normal, aquella que está presente en el cuerpo humano, los planetas, las estrellas y las galaxias, tiene una presencia cinco veces menor. Con todo, los telescopios nunca la han logrado detectar y su existencia sólo se deduce a partir de la influencia de su gravedad sobre la materia que sí emite luz.

Para abordar una investigación sobre la materia que no se ve, el equipo trabajó con Herschel, el mayor telescopio espacial en funcionamiento, lanzado al espacio en mayo de 2009. El dispositivo, de 3,5 metros de diámetro, detecta luz en el rango del infrarrojo lejano, a longitudes de onda unas mil veces mayores que las de la luz visible, la que ve el ojo humano y estudian los telescopios tradicionales. Esta capacidad le ha permitido estudiar una gran diversidad de objetos cósmicos, desde asteroides y planetas en nuestro sistema solar hasta galaxias muy lejanas.

El investigador del IAC Ismael Pérez Fournon abunda en las capacidades del telescopio. "Herschel está haciendo aportaciones continuas muy valiosas para nuestro conocimiento del Universo en un rango espectral, el del infrarrojo lejano, prácticamente inexplorado antes de su puesta en marcha.

Los estudios estadísticos del fondo cósmico infrarrojo aportan información relevante sobre los procesos de formación y evolución de galaxias. Pero Herschel también nos está proporcionando muestras muy grandes de galaxias infrarrojas muy lejanas que estamos empezando a observar con otros telescopios, incluido el Gran Telescopio Canarias, en el Observatorio del Roque de los Muchachos".

Proyecto Hermes
El trabajo que ahora publica 'Nature' se engloba dentro del proyecto HerMES, que ha realizado observaciones con la cámara SPIRE de Herschel para medir la luz infrarroja emitida por galaxias masivas muy lejanas en las que se están formando estrellas muy rápidamente. En concreto, el equipo ha utilizado las imágenes de dos regiones del cielo en la constelación de la Osa Mayor.

Las enormes distancias a las que se encuentran estas galaxias hacen que su luz tarde unos diez mil millones de años en cruzar el Universo y llegar hasta la Tierra. Cuando emitieron la luz que detecta Herschel, la edad del Universo era de unos tres mil millones de años. La edad actual del Universo es de unos catorce mil millones de años.

El telescopio espacial no ha estudiado la luz infrarroja de cada galaxia de forma individual, sino la suma de la luz emitida por cada una de ellas, lo que genera el llamado fondo cósmico infrarrojo. La capacidad del telescopio para obtener rápidamente imágenes de ese fondo infrarrojo con mejor resolución angular que otras misiones espaciales anteriores permite estudiar las propiedades estadísticas de esa emisión de fondo.

"En algunos estudios es más efectivo analizar las propiedades estadísticas del fondo cósmico infrarrojo que estudiar galaxias individuales", afirma Jamie Bock, investigador principal del grupo estadounidense del consorcio SPIRE y coordinador junto con Seb Oliver del proyecto HerMES. El instrumento SPIRE, uno de los tres de Herschel, ha sido construido por un consorcio internacional, en el que participa el IAC, liderado por Matt Griffin de la Universidad de Cardiff (Reino Unido).

El proyecto HerMES, está liderado por Seb Oliver, de la Universidad de Sussex en ReinoUnido, y Jamie Bock, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California. El grupo HerMES del IAC está liderado por Ismael Pérez Fournon.

fuente :

http://www.larazon.es/noticia/8513-descubren-la-cantidad-de-materia-oscura-necesaria-para-crear-otra-via-lactea

Alcance de las ondas de radio de la humanidad en la galaxia

Alcance de las ondas de radio de la humanidad en la galaxia

Alcance de las ondas de radio de la humanidad en la galaxia .La humanidad lleva emitiendo ondas de radio al espacio profundo desde hace unos 100 años. Eso, por supuesto, significa que es una burbuja que siempre se va a expandir, anunciando nuestra presencia a cualquiera que escuche en la Vía Láctea. La burbuja es astrómicamente hablando, grande (literalmente), y actualmente se expande por unos 200 años luz. Pero, ¿como de grande es comparado con la galaxia en la que vivimos (que a su vez es una de las incontables galaxias del universo observable)? (Hacer clic en el enlace y veras la  imagen para ampliarla y poder apreciarlo mejor...es precioso

http://jackadam.net/misc/radio_broadcasts/radio_broadcasts.jpg

Obtenida la primera foto de otro sistema solar

Obtenida la primera foto de otro sistema solar .Alrededor de este cuerpo celeste orbitan tres mundos, todos mayores que Júpiter.

HD 10180 sistema planetario similar al nuestro

HD 10180: un sistema planetario similar al nuestro.A 127 años luz de distancia se encuentra HD 10180, una estrella análoga solar que se cree que tiene entre cinco y siete planetas, descubierto por Christophe Lovis de la Universidad de Ginebra usando años de datos recogidos por los espectómetros que están en los telescopios de La Silla en Chile.

La masa y metalicidad de HD 10180 tiene entre 6% y 20% más que nuestro Sol, los cinco (o siete) planetas que orbitan a una distancia máxima similar a la de Marte, y pueden ser comparables a Urano y Neptuno con masas equivalentes a 12 y 25 veces la Tierra.

El video que acompaña esta anotación fue realizado por la ESO para ejemplificar cómo sería “navegar” por el sistema planteario hasta acercarse a 10180d, el tercer planeta en órbita alrededor de su Sol.

"Canibalismo" en el espacio

"Canibalismo" en el espacio

¿Sabías que una estrella se puede comer a otra? Los últimos datos aportados por la NASA demuestran que la estrella 'BP Piscium', un gigante rojo de más de mil años de edad, engulló a una más pequeña de la que quedan restos en el espacio. Los científicos explican el suceso a partir de la apariencia de 'BP', posiblemente una estrella en una etapa tardía de la evolución capaz de consumir y "digerir" a estrellas más jóvenes.

'BP Piscium' vendría a ser una versión evolucionada de nuestro Sol situada a 1000 años luz de distancia en la constelación de Piscis. Su ubicación y posterior estudio ha llegado con la ayuda del observatorio de rayos-X de la NASA. Su estudio comenzó hace 15 años y desde el primer momento desconcertó a los científicos.

Alrededor de su órbita se encuentra una masa en forma de disco de polvo, garantía de planetas que comienzan a formarse alrededor de las estrellas jóvenes. El problema es que las estrellas jóvenes nacen en racimos y 'BP' se encuentra aislada, por lo que la mayoría de astrónomos han llegado a la conclusión de que se trata de un gigante rojo, una estrella en una etapa tardía de la evolución y el disco de polvo a su alrededor serían los restos de una estrella joven digerida.

BP

Este curioso caso lo explica el profesor Kastner, del Instituto de Rochester: "Se trata de un caso raro de canibalismo estelar. Probablemente 'BP' engulló a la pequeña estrella en su última etapa de evolución estelar, cuando más se estaba expandiendo. Esto demuestra que las estrellas, como nuestro Sol, pueden vivir tranquilamente durante miles de millones de años, pero cuando se van, sólo podrían tener una estrella o un planeta o dos con ellos".

El dato dato más curioso e inquietante es la teoría de muchos científicos acerca del canibalismo estelar. Al parecer,muchos creen que la Tierra podría ser víctima de la misma suerte que corrió la joven estrella...

Existen otros sistemas planetarios

Nuestro Sistema Solar tiene más planetas que ninguna otra estrella conocida, casi probablemente porque es difícil detectar planetas alrededor de otras estrellas.

Mediciones sensibles han destapado ahora un ligero pero complejo sistemas como el de nuestro Sol en la estrella HD 10180 que indica que tiene al menos cinco planetas y posiblemente más, convirtiéndolo en el más rico sistema planetario extra solar conocido hasta ahora.

Los planetas de HD 10180 fueron descubiertos durante años de datos usando el sensible espectógrafo HARPS adjuntado al telescopio e 3.6 metros ESO en La Silla , Chile .

El sistema planaterio parece bastante diferente que nuestro Sistema Solar , ya que todos los planetas descubiertos de HD 10180 tienen masas como las de Neptuno pero órbitas más interiores que la distancia de Marte .

Una interpretación artística sobrevolando este sistema es lo que puede verse en el video de arriba.

En el futuro, más datos recogidos durante periodos más largos podrían mejorar la técnica de detección en estrellas para poder desvelar más planetas como la Tierra y más distantes.

galaxia que expulsa un 'super viento' de gas

galaxia que expulsa un 'super viento' de gas

El telescopio de 2,2 metros 'Wide Field Imager' del ESO situado en el Observatorio La Silla (Chile) ha capturado la galaxia 'NGC 4666' caracterizada por su vigorosa formación estelar y su inusual 'súper viento' de gas fluyendo hacia fuera. concretamente, puede observarse en el centro de la imagen que se trata de una 'galaxia starbust', ubicada a una distancia de unos 80 millones de años-luz de la Tierra, donde se desarrolla una formación de estrellas particularmente intensa.

precioso video Supernova SN1987A

Uno de los fenómenos mas asombrosos del Universo es una explosión Supernova, y en el siguiente video podrán ver una combinación de imágenes del Very Large Telescope la Agencia Espacial Europea y el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, en donde nos presentan un zoom hasta llegar al lugar en el cielo en donde ocurrió esa tremenda explosión.

Tan impresionante como el video, es la renderización de la supernova en sí misma, la cual gracias a los últimos datos nos ha permitido reconstruir en 3D su forma en el espacio.

la más masiva y luminosa encontrada hasta la fecha

la más masiva y luminosa encontrada hasta la fecha

Descubren una estrella gigante de 300 veces la masa del Sol, la más masiva y luminosa encontrada hasta la fecha

Estrellas de entre 8 y 150 masas solares explotan como supernovas, dejando atrás exóticos remanentes, como estrellas de neutrones o agujeros negros.

Un equipo de astrónomos ha descubierto un grupo de estrellas con la mayor masa hallada hasta el momento, una de ellas con un peso de nacimiento de 320 veces la masa del Sol, informó hoy el Observatorio Europeo Austral (ESO).

La estrella, denominada R136a, a unos 165.000 años luz de distancia, tiene una masa actual de 265 masas solares y fue localizada gracias al telescopio VLT (Very large Telescope) del ESO en Chile en combinación con información del archivo del telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

R136a1 no es sólo la estrella más masiva descubierta hasta el momento, sino que también es la más luminosa, unas 10 millones de veces más que el Sol."Debido a la rareza de estos monstruos, creo que es improbable que este nuevo récord sea superado dentro de poco", afirmó el profesor Paul Crowther, de la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña), quien dirigió al equipo.

El límite máximo aceptado hasta el momento era de 150 veces la masa solar, recuerda el ESO en una nota.La estrella R136a fue descubierta en dos cúmulos estelares jóvenes, NGC 3603 y RMC 136a.NGC 3603 es considerada por el ESO "una fábrica estelar" donde las estrellas "se forman intensamente en las extensas nubes de gas y polvo de la nebulosa, ubicada a 22.000 años-luz de distancia del sol".

RMC 136a es un cúmulo de estrellas calientes jóvenes y masivas, situado dentro de la Nebulosa de la Tarántula, en una de nuestras galaxias vecinas, la Gran Nube de Magallanes, a 165.000 años-luz de distancia.El profesor Crowther señaló que "a diferencia de los humanos, estas estrellas nacen pesadas y pierden peso con la edad".

"Al tener un poco más de un millón de años, la estrella más extrema R136a1 está en una edad mediana y ha sufrido una intensa pérdida de peso, despojándose en ese lapso de una quinta parte de su masa inicial o más de 50 masas solares", añadió Crowther.

Según el ESO, algunas de las estrellas localizadas tienen temperaturas superficiales sobre los 40.000 grados. Es decir, "unas siete veces más caliente que nuestro sol".Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas y bañaría a la Tierra con una radiación ultravioleta increíblemente intensa, haciendo imposible la vida en nuestro planeta".

Desde el Instituto Astrofísico de Potsdam (Alemania), el astrónomo Olivier Schnurr señaló que las estrellas más pequeñas localizadas "tienen un límite de unas 80 veces más que Júpiter, bajo el cual son estrellas fallidas o enanas marrones".

"Nuestro nuevo descubrimiento apoya la visión previa de que también hay un límite superior que determina cuán grandes pueden llegar a ser las estrellas, si bien ese límite se incrementó por un factor de dos, hasta unas 300 masas solares", añadió el investigador alemán.

Según el ESO, sólo cuatro estrellas pesaron al nacer más de 150 masas solares, sin embargo son responsables de casi la mitad del viento y del poder de radiación de todo el cúmulo, que comprende unas 100.000 estrellas en total.

La estrella con más masa hallada, R136a1, por sí sola emite energía a su alrededor en un factor de más de 50 comparado con el cúmulo de la Nebulosa de Orión, la zona de formación de estrellas masivas más cercanas a la Tierra.Según Crowther, comprender cómo se forman las estrellas muy masivas es difícil debido a sus cortas vidas y fuertes vientos.

Por ello, subraya el investigador británico, identificar casos tan extremos como el de R136a1 aumenta más el desafío para los teóricos. "O bien nacieron tan grandes o estrellas más pequeñas se fusionaron para producirlas", señala. Estrellas entre unas 8 y 150 masas solares explotan al final de sus cortas vidas como supernovas, "dejando atrás exóticos remanentes como estrellas de neutrones o agujeros negros",

Explosión récord de rayos-X ciega brevemente al telescopio espacial Swift

Explosión récord de rayos-X ciega brevemente al telescopio espacial Swift

GRB 100621A, una de las más brillantes explosiones de rayos X jamás detectadas, cegó temporalmente al telescopio espacial Swift de la NASA. Los rayos X viajaron por el espacio durante 5 millones de años desde un estallido de rayos gamma de una estrella masiva transformándose en un nuevo agujero negro. "Eran tantos fotones bombardeando cada segundo [143.000 por segundo] que el detector no podía contarlos con la suficiente rapidez. Era como tratar de usar un medidor de lluvia y un cubo para medir el caudal de un tsunami".

NACIMIENTO DE ESTRELLAS

NACIMIENTO DE ESTRELLAS

Imagen de la ola de creación de estrellas capturada por el telescopio Spitzer. La brillante nebulosa en el centro se conoce como M17 y ya se sabía de los numerosos nacimientos estelares que albergaba.

En el latigazo de polvo oscuro a la derecha, llamado ahora M17 SWex se detectaron 488 nuevas formaciones de estrellas de las cuales 200 se convertirán en estrellas azules-blancas clase B, más grandes y calientes que el sol. Se cree que unas 10,000 estrellas se escapan del alcance del telescopio.

Las imágenes están compuestas de tres observaciones de diferentes instrumentos de Spitzer: el azul representa 3.6 micrones, el verde 8 micrones y fueron capturadas por la cámara infrarroja de Spitzer; el rojo representa luz en la longitud de onda de 24 micrones y el fotómetro multibanda de Spitzer es el encargado de detectarla. En contraste lo más que el ser humano puede ver son unos .7 micrones.

M-17 está en proceso de atravesar una de las espirales de nuestra Vía Láctea. La región M-17 EB en el lado izquiero de la imagen:

contiene estrellas azules clasificación O que son las más calientes y grandes. La concentración de gas y polvo en la espiral debe ser responsable por provocar la compresión de material en M17 provocando la formación de estas estrellas.

atlas 3D del Universo

atlas 3D del Universo

Durante los últimos 12 años, Carter Emmart ha estado coordinando los esfuerzos de científicos, artistas y programadores para crear una visualización tridimensional completa de nuestro Universo conocido. Él hace una demo de este viaje impresionante y explica cómo se está compartiendo con instalaciones en todo el mundo.

VLT detecta la primera súper tormenta en un exoplaneta

VLT detecta la primera súper tormenta en un exoplaneta

Los astrónomos midieron por primera vez una súper tormenta en la atmósfera de un exoplaneta, el conocido “Júpiter caliente” HD209458b. Las observaciones de alta precisión de monóxido de carbono, muestran que este gas fluye a enorme velocidad desde el lado diurno, extremadamente caliente, hacia el lado nocturno y más frío del planeta. Las observaciones permitieron también otra primicia apasionante: medir la velocidad orbital del exoplaneta, entregando una medición directa de su masa. El estudio aparece esta semana en la revista Nature. “Definitivamente HD209458b no es un lugar apropiado para débiles. Al estudiar con gran precisión el tóxico monóxido de carbono, encontramos evidencia de un súper viento soplando a una velocidad de 5000 a 10 000 km por hora”, dice Ignas Snellen, líder del equipo de astrónomos. HD209458b es un exoplaneta que posee cerca de un 60% de la masa de Júpiter y orbita una estrella de tipo solar ubicada a 150 años-luz de la Tierra, hacia la constelación de Pegaso. Dando vueltas a una distancia que equivale a una vigésima parte de la que separa al Sol de la Tierra, el planeta es calentado intensamente por su estrella anfitriona, y posee una temperatura en su superficie de cerca de 1000 grados Celsius en el lado caliente. Pero debido a que el planeta mantiene siempre la misma cara hacia su estrella, posee un lado muy caliente y otro más frío. “En la Tierra, las grandes diferencias de temperatura llevan inevitablemente a vientos intensos y, según revelaron nuestras nuevas mediciones, la situación no es diferente en HD209458b”, señala Simon Albrecht, miembro del equipo. HD209458b fue el primer exoplaneta que se descubrió transitando: cada 3,5 días el planeta se mueve frente a su estrella anfitriona, bloqueando una pequeña parte de su luz durante un período de tres horas. En tal evento, una diminuta fracción de la luz estelar se filtra a través de la atmósfera del planeta, dejando una huella. Un equipo de astrónomos de la Universidad de Leiden, el Instituto Holandés para la Investigación Espacial y el MIT de los Estados Unidos, usó el Telescopio Muy Grande de ESO y su poderoso espectrógrafo CRIRES para detectar y analizar estas débiles huellas, observando el planeta por cerca de cinco horas, mientras pasaba frente a su estrella. “CRIRES es el único instrumento en el mundo capaz de entregar un espectro lo suficientemente nítido como para determinar la posición de las líneas de monóxido de carbono con una precisión de 1 parte en 100 000”, dice otro miembro del equipo, Remko de Kok. “Esta alta precisión nos permitió medir por primera vez la velocidad del monóxido de carbono usando el efecto Doppler”. Los astrónomos alcanzaron varias otras primicias. Midieron directamente la velocidad del exoplaneta mientras orbitaba a su estrella madre. “En general, la masa de un exoplaneta se determina midiendo la oscilación de la estrella y asumiendo la masa para dicha estrella, de acuerdo con la teoría. Aquí, hemos sido capaces también de medir el movimiento del planeta y, de este modo, determinar tanto la masa de la estrella como la del planeta”, indica el coautor Ernst de Mooij. Los astrónomos también midieron por primera vez cuánto carbono está presente en la atmósfera de este planeta. “Pareciera que H209458b es realmente tan rico en carbono como Júpiter y Saturno. Ello puede indicar que se formó de la misma manera”, dice Snellen. “En el futuro, los astrónomos podrían ser capaces de usar este tipo de observaciones para estudiar la atmósfera de planetas similares a la Tierra y determinar si también existe vida en otros lugares del Universo”.

Los exoplanetas de Kepler y los secretos

Los exoplanetas de Kepler y los secretos

Estamos a punto de comprobar cuán generosa es la Naturaleza al dotar al universo con planetas, quizás alguno como el nuestro: 750 nuevos exoplanetas candidatos en los datos de Kepler. Se publicaron hoy datos de 350 y los otros 400, por ahora, son secreto.

Kepler 750



El equipo Kepler liberó hoy datos de unos 350 candidatos a exoplanetas, incluyendo cinco sistemas con múltiples candidatos. Esto es gracias a los datos recolectados por la misión Kepler, de NASA. La información podría agregar varios mundos ajenos al Sistema Solar a la lista actual de más de 450. Pero, en realidad, hay 750 candidatos. Los 400 de diferencia, por ahora, son un secreto bien guardado para el estudio del equipo Kepler.

Con estos nuevos datos, que se esperan ya desde el lanzamiento de la nave en marzo del año pasado, los astrónomos podrán examinar detalladamente las estrellas para hallar, fundamentalmente, un exoplaneta con características similares a la Tierra, lugar en el que también pueda surgir la vida.

Pero la atención, en los círculos astrónomicos durante los pasados meses, se centró en lo que el equipo de Kepler no va a decir, según
cuenta Dennis Overbye en NYT. Por un acuerdo con NASA, el equipo retendrá datos de los 400 mejores candidatos a hospedar planetas, que los astrónomos del equipo pretenden reservarse para estudiarlos ellos durante el verano boreal.

La política de la Agencia Estadounidense requiere que los astrónomos liberen sus datos de los instrumentos como Hubble, en un año, pero los astrónomos de Kepler dicen que el lanzamiento se retrasó y que otros problemas les robaron tiempo de observación. Dicen, por tanto, que necesitan una extensión del tiempo de liberación de datos y resguardarse así de los falsos positivos que podrían existir si otros astrónomos no supieran interpretar los datos correctamente.

"Si te envío ceros y unos, sería inútil", señaló William Borucki, líder del equipo Kepler. Según el investigador, el público quiere respuestas a la vieja pregunta de si la Tierra es única.

La decisión de retener los datos,
reportada en Nature, dividió a los astrónomos. Algunos dicen está bien que lo hagan algunas semanas más, teniendo en cuenta que varios de los científicos del equipo han dedicado su carrera al proyecto.

Paul Kalas, de la Universidad de California, Berkeley, quien usó imágenes de Hubble para hallar un exoplaneta en 2008, comentó que en este tema la cuestión es muy diferente a los experimentos humanos, en los cuales una demora de seis semanas podría tener verdaderas consecuencias cuando se trata de terapias que podrían curar enfermedades.

Kepler
Curvas de luz de los primeros cinco exoplanetas hallados por Kepler



Sin embargo, no todo el mundo piensa igual. Para otros, "secuestrar" los datos, aunque sea temporariamente, choca con el ideal ético de la apertura de los datos científicos.

B. Scott Gaudi, astrónomo de la Universidad de Ohio, comentó que hay más planetas candidatos que lo que los miembros del equipo Kepler pueda comprobar por sí solo. "Necesitan ayuda", dijo, aunque también se preguntó: "¿Quién soy yo para decirlo? No he puesto diez años de mi vida en esto".

John Huchra, del Centro Harvard-Smithsonian señala la importancia de un eventual hallazgo: "El primer astrónomo que pueda probar que encontró un planeta como la Tierra alrededor de una estrella similar al Sol, ganará muchos premios" y "NASA querrá tener uno de sus instrumentos" con este logro.

El destino de los datos ha sido un tema de discusión en la ciencia: a quiénes les pertenece, quiénes deben tener acceso y cuándo.

En el pasado, los datos eran más manipulables. Anotaciones cuidadosas en libros de notas, con páginas numeradas, acumulándose en una oficina. Hoy, el
diluvio de datos proveniente de los instrumentos convierte a los mismos en miles de millones de unos y ceros en vastos archivos digitales con capacidades que superan los terabytes.

En la era web, esta información puede ser enviada alrededor del mundo con un click, ser recibida y manipulada por cualquiera que quiera usarla para entender mejor la naturaleza del tema en cuestión.

"La ciencia está viviendo cada vez más en una casa de cristal", apuntó Robbert Dijkgraaf, físico de la Universidad de Amsterdam. A esta transparencia de los datos científicos se refirió también Phillip Sharp, biólogo de MIT: "Está en el pasado que un grupo de expertos se reúna en la otra habitación para sacar conclusiones. Deben ser transparentes. Ese es un cambio en la cultura".

Los secretos, el hermetismo, ha formado parte de la ciencia desde antaño, a través del uso de códigos y anagramas. En la actualidad, los miembros de un equipo de investigación concuerdan no divulgar sus conclusiones antes de haber sido oficialmente comunicadas.
Hace algunos meses, el equipo Kepler se dio cuenta que iba a necesitar una extensión y presentó cuatro posibilidades. La más radical y favorita era retener los datos de 500 candidatos hasta el fin de la misión o hasta que se hayan verificado los planetas. O bien presentar todos los datos (156 mil estrellas) el 15 de junio, tal como había sido previamente planeado.
El acuerdo final establece un compromiso para proteger 400 planetas candidatos del conocimiento público hasta el 1º de febrero -ocho meses más- y otro conjunto de 100 más adelante. Con este tiempo, el equipo podrá sentarse a observar los planetas candidatos y, quizás, gritar ¡Eureka!.

El beneficio de liberar todos los datos estaría en analizarlos más rápidamente entre muchos más astrónomos, alrededor del planeta. Los perjuicios de esta política son dos:
Que un grupo afirme haber descubierto un exoplaneta como la Tierra y que no sea cierto, al haber malinterpretado los datos, o que sí sea cierto y se lleven los laureles del hallazgo astrónomos que no le dedicaron varios años de su vida a esta misión.
Para evitar esto, los miembros del equipo se comprometieron a sí liberar ahora gran parte de la información y retener para sí, unos 400 "objetos de interés", entre los cuales podría estar el gran premio.

En enero, Kepler anunció el hallazgo de cinco nuevos exoplanetas. Para abril, el número de candidatos ya era superior a 300, pero que al menos el 50% podrían ser falsos positivos.

El
último comunicado de Roger Hunter, Director de Misión de Kepler en el Centro Ames, fue el 4 de junio. Allí recordó que el 12 de mayo de este año se cumplió un año de las operaciones en órbita y estaban preparándose para liberar los datos científicos de los primeros 43 días el 15 de junio (hoy). Los datos incluirían observaciones de más de 150 mil estrellas. Mientras, el proyecto completó otro volumen de datos el 20 de mayo de unos 95 gigabytes.

Allí señaló también la dificultad de encontrar eventos de tránsito en los datos, ya que se mezclan con estrellas binarias eclipsantes (muchos miles!).

También difundió que se estaban preparando cuatro artículos sobre las características de los planetas candidatos en los datos y la localización y magnitud de las estrellas que orbitan. El segundo sobre los falsos positivos encontrados. El tercero es sobre las binarias (más de dos mil) y sus características. Y el último sobre el descubrimiento de varias estrellas que muestran la presencia de dos o más candidatos transitando la misma estrella!

Los datos de los primeros 43 días de Kepler se pueden descargar en Multi-Mission Archive en STScI (MAST:
http://archive.stsci.edu)

Mientras tanto,
CoRot detectó seis nuevos exoplanetas. Y así continúa la búsqueda de "otros pares" en el cosmos, hipótesis que nace naturalmente de la vastedad del Universo. Es lógico pensar que no debemos ser los únicos aquí. Pero hay que probarlo. Y en eso están.

GALAXIAS ...........

AQUI OS DEJO UNAS BONITAS IMAGENES DE GALAXIAS,SON PRECIOSAS