 
								
				
				A pesar de que opinión pública, comunidad médica y expertos en derechos  humanos se han movido todos a favor de relajar las leyes que prohiben la  marihuana, poco ha cambiado en términos de política. Sin embargo,  nosotros en Republic Inform creemos que vale la pena mostrar que hay  atrincherados grupos interesados que están gastando grandes sumas de  dinero en mantener nuestras rotas leyes sobre drogas en los libros
1)  El  año pasado, más de 850.000 personas en Estados Unidos fueron arrestados  por delitos relacionados con la marihuana. A pesar de que opinión  pública, comunidad médica y expertos en derechos humanos se han movido  todos a favor de relajar las leyes que prohiben la marihuana, poco ha  cambiado en términos de política.
 Ha habido muchos grandes libros y artículos que detallan la historia de  la guerra contra las drogas. Parte de la fijación de Estados Unidos con  mantener a la planta de hojas verdes ilegal se basa en pasados  conflictos culturales y políticos.
 Sin embargo, nosotros en Republic Inform creemos que vale la pena  mostrar que hay atrincherados  grupos con intereses que están gastando  grandes sumas de dinero en mantener nuestras rotas leyes sobre drogas en  los libros:
 
 1) Los sindicatos de Policía: Los departamentos de policía de todo el  país se han convertido en dependientes de los subsidios federales de  guerra contra las drogas para financiar su presupuesto. En marzo,  publicamos un artículo revelando que un grupo de presión del sindicato  de policía en California coordinó el esfuerzo para derrotar la  Proposición 19, una medida electoral en el 2010 para legalizar la  marihuana, al tiempo que ayudaba a sus clientes del departamento de  policía a recopilar decenas de millones en fondos federales y  subvenciones de erradicación de la marihuana.Y no es sólo en California.  Revelaciones federales muestran que grupos de presión de otros  sindicatos de policía han presionado para que haya penas más severas  para delitos relacionados con la marihuana en todo el país.
 
 2) Las corporaciones de prisiones privadas: Las corporaciones de  prisiones privadas ganan millones por encarcelar a personas que han sido  condenadas por delitos de drogas, incluyendo marihuana. Como el informe  para Republic de Matt Stoller señaló el año pasado, Corrections  Corporation of America, una de los mayores empresas de cárceles con  fines de lucro, reveló en un documento regulador que la continuación de  la guerra contra las drogas es parte de su estrategia de negocio. Las  empresas penitenciarias han gastado millones financiando políticos  a  favor de guerras contra-drogas y han utilizado grupos secretos, como el  American Legislative Exchange Council, para aprobar duras condenas por  delitos de drogas.
 
 3) Las compañías de alcohol y cerveza: Temiendo a la competencia por los  dólares que los estadounidenses gastan en ocio, el alcohol e intereses  del tabaco han presionado para mantener a la marihuana fuera del  alcance. Por ejemplo, los distribuidores de cerveza y bebidas de  California contribuyeron en campaña con un comité creado para evitar que  la marihuana fuera legalizada y gravada.
 
 4) Las empresas farmacéuticas: Al igual que las industrias de pecado  antes mencionadas, a los intereses farmacéuticos les gustaría mantener  la marihuana ilegal para que (Estados Unidos) no tuviera la opción de  alternativas médicas  a sus productos más baratas. Howard Wooldridge, un  policía retirado que ahora presiona al gobierno para relajar las leyes  de prohibición de la marihuana, dijo a la Republic Inform que junto a  los sindicatos policiales, el "segundo oponente más grande en el  Capitolio es la gran PHARMA" porque la marihuana puede sustituir a  "todo, desde Advil hasta Vicodin y otras caras medicinas".
 
 5) Los sindicatos de vigilantes penitenciarios: Los sindicatos de  vigilantes de prisiones tienen un creado interés en mantener a la gente  tras las rejas al igual que las prisiones con fines de lucro. En 2008,  la Asociación de Oficiales de Paz de Correccionales de California  gastaron la friolera de $ 1 millón para derrotar una medida que hubiera  "reducido sentencias y períodos de libertad condicional para  delincuentes de drogas no violentos haciendo hincapié en el tratamiento  de drogas en la cárcel". fuente:
http://www.republicreport.org/2012/marijuana-lobby-illegal/
			 
			
			
Ha habido muchos grandes libros y artículos que detallan la historia de la guerra contra las drogas. Parte de la fijación de Estados Unidos con mantener a la planta de hojas verdes ilegal se basa en pasados conflictos culturales y políticos.
Sin embargo, nosotros en Republic Inform creemos que vale la pena mostrar que hay atrincherados grupos con intereses que están gastando grandes sumas de dinero en mantener nuestras rotas leyes sobre drogas en los libros:
1) Los sindicatos de Policía: Los departamentos de policía de todo el país se han convertido en dependientes de los subsidios federales de guerra contra las drogas para financiar su presupuesto. En marzo, publicamos un artículo revelando que un grupo de presión del sindicato de policía en California coordinó el esfuerzo para derrotar la Proposición 19, una medida electoral en el 2010 para legalizar la marihuana, al tiempo que ayudaba a sus clientes del departamento de policía a recopilar decenas de millones en fondos federales y subvenciones de erradicación de la marihuana.Y no es sólo en California. Revelaciones federales muestran que grupos de presión de otros sindicatos de policía han presionado para que haya penas más severas para delitos relacionados con la marihuana en todo el país.
2) Las corporaciones de prisiones privadas: Las corporaciones de prisiones privadas ganan millones por encarcelar a personas que han sido condenadas por delitos de drogas, incluyendo marihuana. Como el informe para Republic de Matt Stoller señaló el año pasado, Corrections Corporation of America, una de los mayores empresas de cárceles con fines de lucro, reveló en un documento regulador que la continuación de la guerra contra las drogas es parte de su estrategia de negocio. Las empresas penitenciarias han gastado millones financiando políticos a favor de guerras contra-drogas y han utilizado grupos secretos, como el American Legislative Exchange Council, para aprobar duras condenas por delitos de drogas.
3) Las compañías de alcohol y cerveza: Temiendo a la competencia por los dólares que los estadounidenses gastan en ocio, el alcohol e intereses del tabaco han presionado para mantener a la marihuana fuera del alcance. Por ejemplo, los distribuidores de cerveza y bebidas de California contribuyeron en campaña con un comité creado para evitar que la marihuana fuera legalizada y gravada.
4) Las empresas farmacéuticas: Al igual que las industrias de pecado antes mencionadas, a los intereses farmacéuticos les gustaría mantener la marihuana ilegal para que (Estados Unidos) no tuviera la opción de alternativas médicas a sus productos más baratas. Howard Wooldridge, un policía retirado que ahora presiona al gobierno para relajar las leyes de prohibición de la marihuana, dijo a la Republic Inform que junto a los sindicatos policiales, el "segundo oponente más grande en el Capitolio es la gran PHARMA" porque la marihuana puede sustituir a "todo, desde Advil hasta Vicodin y otras caras medicinas".
5) Los sindicatos de vigilantes penitenciarios: Los sindicatos de vigilantes de prisiones tienen un creado interés en mantener a la gente tras las rejas al igual que las prisiones con fines de lucro. En 2008, la Asociación de Oficiales de Paz de Correccionales de California gastaron la friolera de $ 1 millón para derrotar una medida que hubiera "reducido sentencias y períodos de libertad condicional para delincuentes de drogas no violentos haciendo hincapié en el tratamiento de drogas en la cárcel".