![]() |
Mapa de iluminación de uno de los polos lunares // Imagen: newscientist.com |
Cada fotografía obtenida por medio de la LROC fue proyectada en un mapa de la superficie lunar y transformada en una imagen binaria. A partir de ciertos cálculos y del conjunto de imágenes binarias obtenidas, los investigadores científicos han podido determinar las regiones periódicamente iluminadas.
El resultante “mapa de luz” nos presenta áreas de la Luna que nunca reciben iluminación (tono negro), áreas que siempre se encuentran iluminadas (tono blanco) y áreas que periódicamente permanecen en la penumbra o con luz. Estas últimas exhiben diferentes tonalidades grisáceas.
El cráter Shackleton, con sus 19 kilómetros de diámetro y 4 kilómetros de profundidad, se aprecia en el centro de la imagen.
![]() |
Sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter Camera // Imagen: lunarland.com |
La sonda espacial LRO, por medio de la cámara LROC, obtiene capturas diarias de la superficie lunar para elaborar mapas de luz como el comentado. Estos mapas servirán como referencias para futuras misiones astronáuticas a la luna.
Fuente: http://www.newscientist.com
0 comentarios