Blogia

PLANETA TIERRA

puntito azul

puntito azul

"Ese puntito azul pálido" es la imagen captada por la Voyager I en 1990 a 6.000 millones de kilómetros de nuestro planeta.es increible que en ese puntito azul pase todo lo que esta pasando...

nuestros hijos no nos lo perdonarán

nuestros hijos no nos lo perdonarán

Cuando discuto con la gente sobre la crisis medioambiental, energética y socio-económica en la que se encuentra el planeta, siempre acabo escuchando lo mismo: “… ¡joder, si es que eres un pesimista!”. Pues claro coño; soy muy pesimista… simplemente porque estoy mejor informado que ellos (perdonad la falta de modestia), que jamás se han interesado realmente en estos jodidos temas porque, dejando a un lado a los ignorantes vocacionales y a los tontos del haba, prefieren mirar hacia otro lado para no sentirse cómplices del mundo de mierda que vamos a dejar a nuestros hijos. Aunque intuyen, sospechan e incluso atisban que la cosa no va nada bien, prefieren seguir nutriéndose de la convenientemente maquillada realidad, recibida por ese electrodoméstico deyector de publicidad psicotóxica de Planeta SA llamado televisión, que permite a sus unidades de consumo sentirse ajenas a la siniestra realidad: el planeta moribundo que dejamos como herencia a la próxima generación (no hace falta ir más allá). Porque esta es la principal función de este medio de intoxicación de masas: ocultar nuestra complicidad en el crimen que el sistema perpetua, un carga moral difícil de soportar desde el confort de nuestras enfermas sociedades del despilfarro, con el fin de evitar la reflexión, la protesta y la subversión. En efecto, el acoso publicitario, terroríficamente sofisticado por la ciencia, la psicología y la tecnología para anular toda capacidad de resistencia, junto con la información maquillada y banalizada, perpetua la rapiña del sistema neocapitalista.

Pues bien, para los que nos llaman pesimistas a los que lo somos, va dedicada esta entrada, con la ingenua o pretenciosa intención de remover conciencias. Tómenla también como una invitación a ese pesimismo necesario pero creador, previo a todo cambio, donde les esperamos. Al menos, que luego no digan que no estaban informados.

¿En qué situación se encuentra nuestro exangüe planeta? A efectos de mayor claridad en la exposición de los datos, podríamos agrupar la situación en tres grandes crisis mayores que conviven en el tiempo, algo que jamás se ha dado en la historia de la humanidad, aunque, tal y como nos recuerda la Comisión Brundtland, estas crisis en realidad son la misma:

“el mundo no se enfrenta a crisis separadas: la “crisis medioambiental”, la “crisis del desarrollo” y la “crisis energética” son una sola. Esta crisis consiste, no sólo en el cambio climático, en los índices de extinción de especies y de hambruna, sino también en otro tipo de problemas causados por el aumento de la población humana, del consumo de los ricos y de la desesperación de los pobres.”

La Crisis Medioambiental

Una mirada objetiva a la situación medioambiental del planeta produce pavor. Nos encontramos próximos al colapso de los sistemas de la biosfera que dan soporte a la vida, pues estamos agotando sus recursos no renovables y sobrepasando enormemente la capacidad de regeneración de los renovables, convirtiéndola, a su vez, en un gigantesco basurero y en un eficaz sistema de diseminación y acumulación de residuos tóxicos.

Gran parte de los datos que presento a continuación han sido tomados del resumen del Informe GEO-4 del Proyecto de Perspectivas del Medio Ambiente Mundial dependiente del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Pero antes de presentarlos, he aquí unas perlas de dicho informe:

“El PNUMA informa de que amenazas graves como el cambio climático, el índice de extinción de las especies y el reto de alimentar a una población en crecimiento, se encuentran entre las que aún están sin resolver. Todas ellas ponen en peligro a la Humanidad (la negrita es mía)” Repito, lo dice la ONU, no este pesimista recalcitrante.

“El PNUMA advierte de que, si no se abordan estos problemas persistentes, podemos destruir todos los logros conseguidos hasta ahora en relación con problemas menores y esto puede amenazar a la supervivencia de la Humanidad.” De nuevo la ONU.

GEO-4 añade que estamos viviendo muy por encima de nuestras posibilidades. La población humana es ahora tan grande que “la cantidad de recursos necesarios para sustentarla supera la disponibilidad de éstos…”

Por apartados, estos son los tozudos y escalofriantes datos:

  • Calentamiento Global

Aumento de la media de las temperaturas desde 1906: 0,74°C. Previsión para este siglo: entre 1,8°C y 4°C. Aumento de las emisiones globales anuales de CO2 desde 1987: casi un tercio.

Los núcleos glaciales muestran que los niveles de CO2 y metano se encuentran muy lejos de su rango de variabilidad natural de los últimos 500.000 años: el clima de la Tierra ha entrado en una situación sin comparación en la prehistoria reciente. Las temperaturas medias en el Ártico están aumentando dos veces más rápido que en el resto del mundo.

La subida del nivel de mar provocada por la expansión térmica del agua y por el derretimiento de los glaciares y de los mantos de hielo, continuará durante el futuro y tendrá consecuencias enormes en potencia: más del 60 % de la población en el mundo vive a una distancia de 100 kilómetros de la costa. El aumento de la acidificación a causa del incremento de los niveles de dióxido de carbono y de las temperaturas del océano probablemente afectará a la seguridad alimentaria mundial.

Los 500 millones de personas más ricas del mundo (el 7% de la población) son responsables del 50% de las emisiones de CO2, mientras que los 3.000 millones más pobres solo emiten un 6% del total.

  • Agujero en la capa de Ozono

Aunque la lucha por la eliminación de las sustancias que destruyen el ozono fue un éxito, el “agujero” de la capa de ozono estratosférica en primavera sobre la Antártida es mayor que nunca.

  • Biodiversidad

Los cambios actuales en la biodiversidad son los más rápidos que se han visto en la historia del ser humano. Las especies se están extinguiendo a un ritmo cien veces mayor que el que se aprecia en los registros fósiles. De los grupos de vertebrados principales que se han evaluado exhaustivamente, más del 30 % de los anfibios, el 23 % de los mamíferos y el 12 % de las aves se encuentra en peligro. En el caso de las poblaciones de vertebrados de agua dulce, estas descendieron una media de casi el 50 % desde 1987 a 2003. Es la llamada Sexta Extinción, de la que podemos sentirnos orgullosos responsables.

La Tierra puede estar perdiendo unas 30.000 especies por año, o lo que es lo mismo, tres especies cada hora.

La biodiversidad proporciona alimento, fibras, medicinas, mantiene los servicios vitales de la biosfera, desde las bacterias hasta los microbios que transforman los desechos en productos utilizables y filtran los contaminantes del aire y el agua, hasta los insectos que polinizan las plantas, los arrecifes de coral y los manglares que protegen las líneas de costa. La vida humana y la de todas las demás especies, dependen de ecosistemas en buen estado. Cerca del 60 % de los servicios de ecosistemas que se han evaluado están degradados o se han utilizado de forma insostenible.

Por otro lado, la pérdida de diversidad genética puede suponer una amenaza para la seguridad alimentaria: sólo 14 especies de animales constituyen el 90% de toda la producción ganadera y 30 tipos de cultivos dominan la agricultura mundial proporcionando el 90% de las calorías del mundo.

La diversidad genética es la fuente de la adaptación y, por lo tanto, el motor de la evolución. Al igual que una especie pierde capacidad de adaptación cuando pierde diversidad genética, por disminuir su población, la pérdida de diversidad global es fatídica para la supervivencia de los ecosistemas frente a los cambios de las condiciones ambientales.

  • Agua

La agricultura consume el 70% del agua utilizada en el mundo, los usos industriales el 20% y el consumo humano solo el 10%. Sin una acción concertada, una tercera parte de la población mundial es probable que sufra de escasez crónica de agua en algunas décadas.

Previsión para 2025 sobre el uso del agua dulce: aumento del 50% en los países en vías de desarrollo y del 18 % en el mundo desarrollado. 1.800 millones de personas vivirán en países con absoluta falta de agua.

Cita del GEO-4: “El peso cada vez mayor de la demanda de agua llegará a ser intolerable en los países donde este recurso escasea. El agua contaminada sigue siendo la mayor causa de enfermedad humana y de mortalidad a nivel mundial.”

Cada año, el 10% de los principales ríos del planeta no consigue llegar al mar durante unos meses, debido a la demanda de riego. En los países en vías de desarrollo, unos 3 millones de personas, la mayoría niños, mueren cada año por enfermedades de origen hídrico.

  • Pesquerías

La sobrepesca y la pesca pirata están diezmando los recursos pesqueros. Tres cuartas partes de los stocks pesqueros están totalmente explotados, sobreexplotados o agotados. Sin embargo, la demanda sigue en aumento.

La tecnología pesquera de hoy en día supera la propia capacidad de reproducción de los stocks. Desde el inicio de la pesca industrial en los años 50, las poblaciones de grandes depredadores como atunes, pez espada o bacalao han disminuido en un 90%.

Las capturas de pesca marina se mantienen únicamente porque pescamos más lejos de la costa y a niveles más profundos (devastando algunas especies rápidamente) y cada vez en los niveles más bajos de la cadena alimenticia.

  • Degradación de suelos y desertificación

Las causas principales de la degradación y desertificación de los suelos son la erosión, la contaminación y la expansión urbana. Afecta al 20% de la superficie agrícola mundial y a 1.500 millones de personas, una cuarta parte de la población de todo el planeta.

En los últimos 40 años se ha abandonado casi una tercera parte de las tierras de cultivo porque la erosión las ha vuelto improductivas. Cada año, 20 millones de hectáreas de tierras agrícolas se degradan hasta el punto de ser inútiles para el cultivo o se pierden por la expansión de los asentamientos urbanos.

Se calcula que la superficie total de tierras afectadas por la desertificación es de entre 6 y 12 millones de kilómetros cuadrados (como referencia, Brasil tiene 8,5 millones de kilómetros cuadrados).

  • Bosques

Hoy en día sólo queda una quinta parte del bosque original intacto, el resto ha sido destruido, degradado o fragmentado por la actividad humana. El 71% en los últimos 20 años.

Los bosques primarios han disminuido en más de 40 millones de hectáreas desde el año 2000.

Cada 2 segundos, perdemos un área de bosque del tamaño de un campo de fútbol. Las selvas tropicales son el pulmón del planeta y albergan más de la mitad de la biodiversidad mundial. En Indonesia se ha perdido el 72%, el 15% en el Amazonas y en la cuenca del Congo (la segunda región de bosque tropical más grande del mundo) se deforesta el 0’7% de su superficie al año (no he encontrado datos de totales).

  • La contaminación

Actualmente se utilizan más de 50.000 compuestos químicos para fines comerciales. Se prevé que la producción mundial de sustancias químicas aumente en un 85% durante los próximos 20 años.

La exposición ambiental a estos compuestos causa casi una cuarta parte de todas las enfermedades. Se calcula que más de dos millones de personas en todo el mundo mueren de forma prematura debido a la contaminación atmosférica (aunque la ministra Pajín por lo visto no tiene datos al respecto).

En los mares y océanos se han identificado más de 200 “zonas muertas”, regiones marinas sin vida generalmente cerca de las desembocaduras de los grandes ríos. Se deben a la alta concentración de nutrientes (especialmente fósforo y nitrógeno proveniente de los fertilizantes) que provocan una explosión inicial de algas y plancton que termina por agotar el oxígeno en un proceso de hipoxia.

La Crisis Energética

La producción de energía primaria pronto alcanzará su máximo y empezará a declinar. La crisis energética representa hoy por hoy un callejón sin salida para una humanidad que pretende crecer indefinidamente en un planeta de recursos finitos. Por otra parte, nos encontramos frente al dilema entrópico que muchos economistas y políticos aún se empeñan en ignorar. Para este apartado he obtenido los datos fundamentalmente de un trabajo que escribí hace tiempo sobre el pico en la producción de petróleo y que podéis leer aquí.

El consumo mundial de energía primaria se incrementó en un 81% entre 1971 y 2000.

Actualmente, su obtención a nivel mundial se distribuye como sigue:

- 36% petróleo

- 21% gas natural

- 24% carbón

- 14% biomasa

- 5% hidroeléctrica, nuclear y alternativas (0,1%)

Como se puede observar, el 81% de la energía se obtiene de los combustibles fósiles, se decir, de un recurso no renovable. Si añadimos la biomasa, cuya tasa de renovación es menor que el ritmo actual de explotación y cuya combustión produce grandes cantidades de CO2, este porcentaje aumenta al 95%.

El transporte global (terrestre, marítimo y aéreo) depende en más de un 90% del petróleo, de lo que se deduce que gastamos aproximadamente un tercio de la energía mundial en transporte de mercancías y personas.

El 99% de la producción actual de petróleo proviene de 44 países y por lo menos 24 ya han pasado su pico o cenit de producción (el momento a partir del cual esta producción, que sigue una curva en forma de campana, empieza irremediablemente a caer). Este pico se sitúa a nivel global entre ya mismo (algunos expertos consideran que se encuentra en una meseta desde el año 2000) y la poco realista previsión del 2037. El acuerdo más general de los expertos independientes está entre 2012 y 2017.

Desde principio de los 80 se consume más petróleo del que se encuentra, y llegará un momento en que los costes de exploración superen el valor esperado de los descubrimientos. A partir de entonces no resultará rentable seguir explorando. A día de hoy, se consume cuatro veces más de lo que se descubre.

En febrero de 2005, en un informe del Departamento de Energía de EE UU (Peaking of World Oil Production: Impacts, Mitigation, and Risk Management, el llamado informe Hirsch) se podía leer que: “el cenit mundial del petróleo representa un problema con una gravedad sin precedentes. Los riesgos políticos, económicos y sociales son enormes. La prevención prudente de riesgos requiere una atención urgente y una acción inmediata”.

El cenit del gas natural se alcanzará 15 ó 20 años después de el del petróleo, aunque teniendo en cuenta que una disminución de la oferta de petróleo aumentará la demanda de gas, este cenit seguramente se adelantará.

Respecto al carbón, aunque su pico de producción está aún lejano, su uso como combustible tiene muchos inconvenientes: genera mucho más CO2 y contaminación, su extracción tiene un gran impacto ambiental, tiene aproximadamente la mitad de la densidad energética del petróleo y no se puede utilizar directamente para el transporte.

Resumiendo: las fuentes de energía de las que sacamos el 81% de la energía primaria consumida a nivel mundial harán pico en los próximos años o décadas, destacando que la declinación de una acelerará la llegada del pico de las siguientes. Sustituir ese 81% de energía primaria por otra alternativa en ese plazo con el escenario de consumo actual es una quimera.

Pasemos al apartado de las alternativas que tenemos.

Las energías renovables deben desarrollarse imperiosamente, por supuesto, pero su naturaleza difusa, su baja densidad y su intermitencia sólo son una alternativa a nivel local o regional con la tecnología actual.

La solución de los biocombustibles como alternativa al transporte es un puro delirio. El biodiesel tiene una tasa de recuperación energética positiva pero modesta, de 2 ó 3 a 1 y la del bioetanol es prácticamente nula o incluso negativa. Se requieren enormes superficies de cultivo para su producción, algo de lo que, como se ha visto en el apartado anterior, ya sólo disponemos para alimentarnos y no para mover coches.

La energía nuclear no es un recurso ilimitado como a veces se nos quiere hacer creer. Actualmente existen 441 reactores en funcionamiento cuyo consumo es de 66.815 toneladas/año. Según el precio actual del uranio tendríamos reservas para 69 años al nivel de consumo actual. A modo de ejemplo, si se elevara la aportación de este tipo de energía al 100% de la cartera energética global las reservas tan solo alcanzarían para 4,5 años.

Por otro lado, la energía nuclear no ha solucionado el grave problema de los residuos radiactivos. Ningún país tiene todavía en funcionamiento un depósito geológico permanente. Todos son transitorios y funcionan bajo licencias de 60, 70 ó 100 años. Después el problema lo heredarán aquellos que no han disfrutado de la energía que produjo esos residuos. Y si internalizamos realmente estos costes y los de desmantelamiento de las centrales resulta una energía carísima.

Por lo tanto, urge un transición energética, aunque ya empezaríamos tarde. Cualquier transición tardará una o dos décadas en comenzar a dar resultados, requerirá inmensas remodelaciones, nuevas infraestructuras, industrias y tecnologías que supondrán una gran demanda energética añadida; dependerá en si misma y en gran parte de los combustibles fósiles; su implementación se solapará muy probablemente con el comienzo del declive de estos, lo que puede contribuir a acelerarlo y, por último, demandará una enorme inversión de capital. Si esperamos que el aumento exacerbado del precio del petróleo sea el incentivo que provoque esta transición, la propia fragilidad de una economía petróleo-dependiente en esta situación puede hacer peligrar su viabilidad financiera. Además, no podemos aceptar que sea el precio de los hidrocarburos el que regule salvajemente la demanda, dejando fuera de juego a gran parte de la humanidad, provocando la desestabilización social y desatando más guerras por recursos. En esas estamos. Sin una regulación drástica de la demanda (a lo que la crisis está contribuyendo, algo bueno tenia que tener) no vamos ni a la vuelta de la esquina.

Por último, y tal como hemos visto, el sector de los transportes es absolutamente crítico. Los efectos del declive sobre una economía basada en una red de transportes globalizada, en la que los centros de producción, elaboración y consumo se encuentran habitualmente muy alejados, en ocasiones en continentes diferentes, pueden ser devastadores.

La Crisis del Desarrollo

Si todavía sigues siendo optimista, sigue leyendo. Quizás las condiciones de vida de gran parte de tus semejantes te hagan cambiar de opinión.

Para este apartado me he basado en el Informe 2010 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), otro de esos informes que la gente que me llama pesimista, exagerado o demagogo, nunca lee. Para quién no lo sepa, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son los 8 objetivos que Naciones Unidas se propuso en la Cumbre del Milenio de 2000 para 2015, que pretenden básicamente reducir la pobreza y mejorar la situación sanitaria, social y ambiental de los países más pobres. Puedes consultarlos aquí. A pesar de que para la ONU son objetivos ambiciosos, en mi opinión están lejos de serlo y hablan más de une falta de compromiso que de una verdadera voluntad mundial por acabar con la pobreza. Y lo peor es que probablemente nos quedemos muy lejos de cumplirlos.

Algo sorprendente de este informe es que se presentan como éxitos hechos que, si bien pueden considerarse avances (entendiendo como tal pasar de una situación desastrosa a una mala situación), no dejan de ser fracasos. Aunque comprendo que para los funcionarios del PNUD redactarlo sin que su lectura invite a la desolación es hacer encaje de bolillos.

  • Pobreza

Empiezo con un logro, según el informe: la ONU sigue confiando en cumplir el objetivo de reducir al 15% la pobreza global para 2015, es decir, pasar de los 1.800 millones de personas que en 1990 vivían por debajo de la línea de pobreza (con menos de 1.25 $ al día) a 920 millones en 2015. Paradójicamente reconoce que, de seguir así, no se cumplirá el objetivo. En fin, que el logro es el hecho de “confiar” en el cumplimiento del objetivo.

Como se puede leer al profundizar en el informe, la situación, agravada por la crisis, es funesta:

“El número de personas subnutridas continúa aumentando, mientras que el lento avance hacia la reducción del hambre en el mundo se ha detenido o incluso revertido en ciertas regiones entre 2000-2002 y 2005-2007. En el último período evaluado, 830 millones de personas seguían con nutrición insuficiente, cantidad mayor que los 817 millones de personas en esa situación en 1990-1992. El aumento de los precios de los alimentos en 2008 y la crisis económica de 2009 probablemente hayan empeorado la situación. La FAO estimó que la cantidad de personas con nutrición insuficiente en 2008 podría haber llegado a 915 millones y superaría los 1000 millones en 2009.” Más aún, se estima que 1.400 millones de personas todavía vivían en condiciones de pobreza extrema en 2005.

Por otro lado, sólo la mitad de la población mundial tiene acceso a instalaciones sanitarias mejoradas. La eliminación de esta desigualdad tendría un efecto importantísimo en la consecución de los ODM. Un 77% de la población que vive en el 20% de los hogares más ricos tiene acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, frente a un 16% de los hogares más pobres.

  • Escolarización

Podemos leer en la introducción: “Se han registrado avances significativos en la escolarización infantil en muchos de los países más pobres, la mayoría de ellos en África Subsahariana.” Sin embargo, el informe destaca que cada vez es más débil la esperanza de alcanzar el objetivo de la educación universal en 2012.

  • Igualdad de género

Los avances a este respecto han sido lentos en todos los aspectos: desde la educación hasta el poder de decisión política.

Para las adolescentes de algunas regiones el acceder a la educación es una meta muy difícil de alcanzar, a las mujeres se les suele relegar a las formas de empleo más vulnerables y la diferencia de ingresos con respecto a los hombres es abrumadora.

  • Mortalidad infantil

De 12,5 millones de muertes de niños menores de cinco años en 1990 se pasa 8,8 millones en 2008. Atención, esto se pone en la introducción del informe como un logro… mal están las cosas. Traduzco las cifras: en 18 años, es decir, casi dos décadas, sólo se ha reducido la mortalidad infantil en un 30%, ¿Suena diferente no? Por cierto, es otro objetivo que dan casi por seguro que no se cumplirá.

Lo más terrible es saber cuales son las causas de muerte: en 2008, cuatro enfermedades, neumonía, diarrea, malaria y SIDA fueron responsables del 43% de todas las muertes. La mayoría de estos niños podrían haber sido salvados con medidas de prevención y tratamiento de bajo costo: antibióticos para infecciones respiratorias agudas, rehidratación oral para diarrea, vacunaciones, uso de mosquiteras y administración de medicamentos para malaria. Del resto de causas de muerte, aproximadamente un 40% son neonatales, es decir, muchas también fácilmente evitables. Sin comentario.

  • Combatir el SIDA y otras enfermedades

La propagación del SIDA parece haberse estabilizado. Se multiplica por diez el número de personas que recibían terapia antirretroviral entre 2003 y 2008 (de 400.000 a 4 millones), quedando cubiertas el 42% de los 8,8 millones que necesitaban tratamiento. Sin embargo, la tasa de nuevas infecciones por VIH sigue superando a la expansión del tratamiento.

Un dato que yo desconocía es que la tuberculosis sigue siendo la segunda causa de muerte en el mundo, después del VIH, aunque parece disminuir lentamente.

La expansión de las intervenciones contra la malaria se ha acelerado.

  • Mejorar la salud materna

Otro objetivo que por ahora no se cumple. Las principales causas de mortalidad materna son hemorragia e hipertensión, que en conjunto son responsables de la mitad de todas las muertes de embarazadas y madres primerizas. De nuevo, la gran mayoría de esas muertes es evitable.

Mientras que en los países desarrollados casi todos los partos son atendidos por médicos cualificados, en los países en desarrollo menos de la mitad lo son, algo obviamente relacionado con el casi 41% de mortalidad infantil neonatal.

En el caso de madres adolescentes, el progreso para reducir la cantidad de embarazos se ha estancado, lo cual deja a más madres jóvenes en situación de riesgo. Por otro lado, también se ha ralentizado el progreso en el uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres.

Respecto al medio ambiente, creo que ya se ha escrito suficiente en el apartado de Crisis Medioambiental. Sólo me gustaría destacar un hecho. La parte de población más pobre, aquellos que menos han contribuido al problema del cambio climático, son quienes más sufren sus efectos. El riesgo de muerte, minusvalía y pérdidas económicas debidas a desastres naturales está aumentando a nivel mundial y se concentra en los países más pobres.

Bueno, pues esto es todo. Espero que haya quedado clara y justificada la razón de mi pesimismo. Esto son los datos, seguramente incluso suavizados, pues vienen de fuentes oficiales (de las que normalmente desconfío). Este es el planeta moribundo que vamos a dejar como herencia si no reaccionamos ya, ahora, y, además, radicalmente. Y para mí, sintiéndolo mucho, cualquier positivismo al respecto es producto del desconocimiento o pura demagogia. Pero lo que más me subleva, es seguir escuchando que el liberalismo económico, la globalización financiera o el capitalismo, llámese como se quiera, ha mejorado la situación del mundo. Oir para creer.

fuente:

http://nosinmibici.com/2011/02/17/planeta-moribundo-nuestros-hijos-no-nos-lo-perdonaran/

¿Qué despertó la vida en la tierra?

Ryuhei Nakamura y su equipo creen que hidrotermales en el fondo oceánico profundo podrían haber desencadenado  en el planeta. Dijeron que los orificios de ventilación podrían generar corrientes eléctricas, que a su vez podrían han contribuido a generar las moléculas complejas basadas en el carbono que se han reunido para producir la vida, así como dotarlo con una fuente de alimentación práctico.
Respiraderos traer minerales que contienen hierro, cobre y azufre de profundo dentro de la corteza terrestre a los fondos marinos. Equipo de Nakamura quería averiguar si un exceso de electrones en estos minerales podría generar una corriente eléctrica en la salida de ventilación, informa el New Scientist. 
En primer lugar, el equipo pasó una corriente a través de un un tipo de pared de la chimenea de ricas en azufre; a continuación, simulan las condiciones en un respiradero hidrotermal por bombeo de agua caliente, ricas en azufre pasado uno de los lados de un muro de chimenea y el frío, agua salada pasado el otro. Esto generó una corriente eléctrica débil pero constante a través de la pared de la chimenea.

El equipo cree que las paredes de la chimenea catalizan la conversión de sulfuros en azufre elemental como los viajes de fluido de ventilación caliente a través de ellos.

La reacción libera electrones que pasan a través de la pared para el agua salada fuera, donde pueden convertir de oxígeno disuelto en peróxido de hidrógeno. Nakamura se postula que esta corriente eléctrica podría proporcionar una fuente de energía para las bacterias.

Porque había apenas oxígeno en el océano primordial para mantener la corriente, de acuerdo con Nick Lane, un bioquímico que estudia las chimeneas hidrotermales en el University College de Londres, Nakamura sugirió que el dióxido de carbono tomó el lugar de oxígeno.

Si fuera correctas, entonces el CO2 habría ha convertido directamente en moléculas de carbono, haciendo las moléculas orgánicas complejas en la tierra temprana ’’ s mar pisos - quizás los precursores químicos de la vida.

El siguiente paso, dicen, es confirmar que fumarolas negras generan electricidad cuando están en la parte inferior del océano, no sólo en el laboratorio.

El litio vale mucho más que Bin Laden

El litio vale mucho más que Bin Laden

De la tierra del opio a la tierra del litio. Afganistán se ha convertido en una de los territorios más ricos del mundo gracias a un yacimiento mineral valorado en un billón de dólares. La guerra no será la misma. EEUU ya está acusando a China de querer entrar en el país para sacar tajada, mientras ellos se las buscan para dejar de ser el enemigo.Afganistán todavía no se cree lo sucedido, ahora saltan de alegría, pero ser tan ricos les puede jugar una mala pasada entre tanto buitre internacional y tanto corrupto entre sus fronteras.La guerra no será la misma. EEUU ya está acusando a China de querer entrar en el país para sacar tajada, mientras ellos se las buscan para dejar de ser el enemigo. El conflicto cambiará de rumbo, pero el cambio no tiene por qué ser a mejor. Un yacimiento mineral valorado en un billón de dólares -820.000 millones de euros- dará un giró inesperado a la guerra de Afganistán. Ahora la tierra de Karzai ya no es el territorio desértico, lleno de talibanes y terroristas a los que vencer, sino que a los ojos del mundo se ha convertido en una mina de oro, concretamente de litio.

Hasta el momento el país que poseía más litio en el mundo era Bolivia, pero ahora Afganistán lo supera de lejos. El Pentágono no ha tardado en bautizar al país como la ‘Arabia Saudí del litio’. Este material es imprescindible en la industria tecnológica y se utiliza en la fabricación de portátiles, blackberrys o baterías de móviles.

Según publica el diario estadounidense The New York Times, el yacimiento incluye vastas vetas de hierro, oro, niobio y cobalto. Tal es la magnitud del descubrimiento que la industria afgana podría transformarse en una de las más importantes del mundo.

hay estan las armas de destruccion masiva y todo el tinglado de las torres gemelas al final la mierda flota

Así será el verdadero fin del mundo

 Cualquier momento es bueno para idear un fin del mundo. Recordad el Apocalipsis de San Juan, la amenaza del cometa Halley, las cuartetas de Nostradamus, el efecto 2000, el dichoso calendario maya, etc. Todas erradas, si, pero el caso es que la Tierra no va a estar siempre aquí, ¿verdad?

Recreación artística del impacto de un meteorito contra la Tierra 

 

Impacto de Meteoritos

Cada día la Tierra recibe el impacto de pequeño objetos que se desintegran por el rozamiento contra el oxígeno de la atmósfera. Pero el caso es que cada 100 años, en promedio, un meteorito de 10 metros de longitud impacta contra la Tierra liberando la energía de un pequeño artilugio nuclear. Esto fue lo que sucedió en 1908 en Tunguska, zona por fortuna poco poblada.

Pero sigamos estudiando las estadísticas. Los científicos estiman que una vez cada 100.000 años, un proyectil de cientos de metros de longitud impacta contra la Tierra con la fuerza del total del arsenal nuclear humano. El cráter resultante de la devastación tendría el tamaño de Inglaterra, creando grandes tsunamis por todo el planeta y levantando tanto polvo a la atmósfera que el sol quedaría oculto durante meses, acabando con buena parte de la vegetación. Eso ya son palabras mayores.

Y luego está el clásico "pepino a lo grande". Me refiero a ese impacto que se da de media cada 100 millones de años y que involucra a una roca del tamaño de un asteroide (kilómetros de longitud). Un impacto de ese tipo crea terremotos globales, mareas con olas de un kilómetro de alto, y la muerte inmediata de casi cualquier animal terrestre grande. Las criaturas marinas también terminan por perecer puesto que la evaporación de billones de toneladas de roca ocultan el sol, provocan un enfriamiento dramático de las aguas, y culminan con la destrucción de la cadena trófica que comienza con la fotosíntesis.

Esto fue lo que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años.

El aumento de 2 metros del nivel del mar es imparable

El aumento de 2 metros del nivel del mar es imparable

Un aumento de al menos dos metros del nivel del mar es ahora casi inevitable, anunciaron el martes expertos en una conferencia sobre clima en la Universidad de Oxford.

"El quid del tema del nivel del mar es que empieza muy lentamente, pero una vez que comienza a andar es prácticamente imparable"No hay nada que podamos hacer para detener esto, a menos que consigamos enfriar el planeta. Eso requeriría extraer el dióxido de carbono de la atmósfera. Actualmente no se conoce una manera de hacerlo en la escala suficiente",

los Polos se deshacen más rápido de lo previsto

Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida están perdiendo su masa a un ritmo más acelerado de las predicciones hechas hasta ahora que repercutirá en la subida del nivel del mar mundial, según un estudio difundido este miércoles por la NASA.

Los resultados del estudio sugieren que las capas de hielo se están deshaciendo más rápido que los glaciares de las montañas y serán el principal factor que contribuya a una subida global del nivel del mar, mucho antes de lo previsto.

Como ejemplo, en 2006 los polos perdieron una masa combinada de 475 gigatoneladas al año en promedio, una cantidad suficiente para elevar el nivel global del mar en un promedio de 1,3 milímetros al año frente a las 402 gigatoneladas que perdieron de promedio los glaciares de la montaña.

LA NASA ha analizado datos de sus satélites entre 1992 y 2009 y ha descubierto que cada año durante el curso del estudio, las capas de hielo de los casquetes polares perdieron un promedio combinado de 36,3 gigatoneladas más que el año anterior.

"Que las capas de hielo serán la principal causa del aumento del nivel del mar en el futuro no es sorprendente, ya que poseen una masa de hielo mucho mayor que los glaciares de montaña", señaló el autor del estudio, Eric Rignot, de la Universidad de California.

"Lo sorprendente es que esta mayor contribución de las capas de hielo ya está sucediendo", advirtió el científico que llevó a cabo la investigación con la colaboración del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Las mediciones realizadas indican que "si continúan las tendencias actuales, es probable que el aumento del nivel del mar sea significativamente mayor que los niveles proyectados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en 2007", agregó.

timelapse del cráter Pu’u'O’o del Kilauea

El Observatorio de Volcanes hawaiano (Hawaiian Volcano Observatory) tiene instaladas webcams en dos de los cinco volcanes de la isla, el Mauna Loa y el Kilauea (mapa). Ambos han entrado en erupción en los últimos dos siglos. Si conseguís ver Hawai de día a través de las cámaras disfrutaréis de una sesión de espionaje a la naturaleza. Si no, los trabajadores del observatorio recogen los mejores vídeos, como los dos que os enseño en este post.

Este vídeo en timelapse es del 5 de marzo. Recoge imágenes entre las 4 am y las 11 pm.

Autopista al infierno versión rusa

Aunque pueda parecer que un grupo de antiguos camaradas se ha dedicado a versionar la canción del inmortal grupo AC/DC, nada más lejos de la realidad. Esto fue lo que le pasó a unos amigos rusos cuando se les ocurrió meterse con su coche en pleno incendio forestal.

El Mediterráneo se muere

El Mediterráneo se muere

Cientos de científicos de todo el mundo han elaborado el primer estudio global sobre el estado de los océanos. En este estudio han elaborado una tabla en la que se asignas diferentes puntuaciones según el grado de amenaza, en la que el mar Mediterráneo resulta ser el ecosistema más amenazado del planeta, seguido de cerca por el Golfo de México y la plataforma continental de China. En general, los mares más cerrados son los más amenazados.

EntardecerMediterraneo El Mediterráneo se muere

¿Por qué el mar Mediterráneo es el más amenazado?

Hay cuatro factores fundamentales que influyen en la degradación del Mediterráneo: La invasión de especies foráneas, la sobreexplotación pesquera, la contaminación y el aumento de temperaturas provocado por el cambio climático.

Especies invasoras:

El Mediterráneo es, además, la región con mayor número de especies invasoras, 637, aproximadamente un 4 por ciento de todas las que habitan la zona. Los investigadores creen que la mayoría de estas especies proceden del Mar Rojo y entraron a través de Canal de Suez.

Invasión de algas: En 1984, los operarios del Museo Oceanográfico de Mónaco lavaron de manera imprudente un acuario en el Mediterráneo y liberaron a una bestia, la Caulerpa taxifolia, conocida como el alga asesina. La especie, típica de aguas tropicales y temible por su rápido crecimiento, ha creado una alfombra en el fondo marino próximo a más de media docena de países mediterráneos, expulsando a la Posidonia oceánica, que forma las praderas marinas en las que se alimenta la fauna. Algunos peces dependen de la Posidonia, como las vacas de la hierba. Y no es el único caso cientos de especies más proceden del Mar Rojo y entraron por el Canal de Suez. Otras, un 22% del total, llegaron en barco desde otras regiones del mundo. Y una de cada diez procede de fugas en las granjas de acuicultura.

La contaminación:

Los usos y abusos que el ser humano realiza de los recursos hídricos incluyendo la contaminación del agua, y el desarrollo urbanístico e industrial desmesurado, incrementan el estrés hídrico de muchas regiones y amenaza la subsistencia de muchos seres vivos. Este estrés actual sobre los recursos hídricos se agrava.

Sobre explotación pesquera:

El cambio global también afecta de pleno a los ecosistemas marinos. A diferencia de la Tierra donde los animales son producidos en instalaciones ganaderas, la mayor parte de la provisión de alimento a partir del océano se hace mediante la explotación de poblaciones salvajes. La intensificación de la actividad pesquera a lo largo del siglo XX ha diezmado los stocks pesqueros, causando una disminución de la biomasa pesquera que se estima en un 90%. Esto ha supuesto un cambio fundamental en la organización de las cadenas tróficas marinas, cuyos niveles superiores han sido cercenados, cuyas consecuencias no se conocen en detalle, pero parecen incluir la proliferación global de medusas, al verse reducidos sus predadores (tortugas, pez luna, etc.) y sus competidores (otros peces). Además, muchas medusas se alimentan de larvas de peces, con lo que su proliferación puede dificultar la recuperación de las poblaciones de peces.

fuente:

http://www.concienciaeco.com/2010/08/03/el-mediterraneo-se-muere/

Daintree los bosques húmedos más antiguos del planeta

Daintree los bosques húmedos más antiguos del planeta

Daintree es un parque nacional en el norte de Queensland (Australia), ubicado a 1502 km al noroeste de Brisbane y a 100 km al noroeste de Cairns. Fue fundado en 1988, al mismo tiempo que fue nominado para la lista de patrimonio de la Humanidad donde fue incluido bajo la denominación conjunta Trópicos húmedos de Queensland.

La mayor parte del parque nacional está cubierta por selva húmeda. El gran bosque de Daintree se conserva de la misma forma que se aprecia en el presente, desde hace más de cien millones de años, lo que probablemente lo convierte en el bosque húmedo más antiguo de la Tierra.El parque está ubicado en el sitio aborigen de piedras rebotantes.Daintree, uno de los bosques húmedos más antiguos del planeta 8 Jul 2010 Seguimos en Australia, pero ésta vez, nos vamos desde la aridez del Nullarbor, hasta uno de los bosques tropicales más antiguos del planeta. En la costa de Cairns, al norte del país, se encuentra la mayor superficie de selva del continente autraliano, un área protegida e incluida en la lista del Patrimonio Mundial por la riqueza biológica intacta, conservada desde hace más de ciento treinta millones de años. Imagen robstephaustralia La selva de Daintree posee el 30 % de las especies de anfibios, reptiles y marsupiales de todo Australia. La densidad de vida es tal que caminando por algunos de sus senderos, descubriremos infinidad de especies, incluyendo 12.000 tipos de insectos. Para muchos investigadores, es un ejemplo de las fases evolutivas de la Tierra, conservando gran parte de los procesos biológicos y fenómenos naturales que se suceden desde hace miles de años. No será nada extraño, encontrar flores y plantas endémicas en un área que afortunadamente, está también protegida como Parque Nacional. Al norte del río Daintree, es posible encontrar a la densa selva tropical australiana encontrándose con el mar. Siguiendo con la línea de 101 Lugares increíbles, los dejo con las mejores fotos de ésta maravilla natural:  La mejor época para visitar la selva Daintree, es entre mayo y noviembre, la llamada estación seca. Se pueden realizar excursiones ecológicas, visitas guiadas y hasta emprender un crucero por el río, entrecocodrilos y observando todo tipo de animales. Para finalizar, dejo un enlace al sitio web del Parque Nacional Daintree, con información para quienes quieran o tengan la suerte de visitarlo.

 

El récord de temperaturas en 17 países

El récord de temperaturas en 17 países es una situación climática ’sin precedentes’

Si alguien se ha preguntado qué está pasando con el clima para que ocurran cosas como que Moscú arda a 40 grados, el sur de Asia esté anegado por la aguas, en España no podamos respirar y en Australia los ríos se sequen tras la mayor sequía de su historia tiene motivos para hacerlo. Tal sucesión de fenómenos extremos también asombra a los meteorólogos.

La Organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés), un organismo oficial que aglutina a las agencias nacionales, ha hecho pública una nota en la que asegura que estamos viviendo una una secuencia sin precedentes de eventos meteorológicos extremos. De hecho, en lo que va de año se han registrado récords de temperatura máxima en 17 países del mundo. Según narra John Vidal para el diario The Guardian, estos son: Bielorrusia, Ucrania, Chipre, Finlandia, Qatar, Rusia, Sudán, Níger, Arabia Saudí, Chad, Kuwait, Irak, Pakistán, Birmania, Isla Ascensión, Islas Salomon y Colombia.

"Muchos eventos extremos de diverso tipo están ocurriendo alrededor del mundo", asegura la WMO, "dando lugar a una inusual pérdida de vidas humanas y de bienes materiales". Ello incluye la ola de calor récord y los incendios en la Federación Rusa, las inundación por el monzón en Pakistán, los deslizamientos de tierra debidos a las lluvias en China y el desprendimiento de un gran iceberg en Groenlandia. A esto habría que añadir una larga lista de otras situaciones extremas, como la sequía y los fuegos en Austria y un número récord de días de alta temperatura en el este de Estados Unidos.

Según la Organización Meteorológica Mundial, la ola de calor en Rusia está asociada con la persistencia de un frente de altas presiones iniciado en junio. En un primer momento estaba ligado al anticiclón de las Azores, pero después se vio reforzado por una fuerte entrada de aire caliente desde el Medio Oeste. El clima de las estepa del sur de Rusia se ha trasladado a latitudes más al norte, acostumbradas a un clima más fresco. De este modo, se han registrado más de 20 días con temperaturas récord en Rusia, incluido el máximo de toda la historia en Moscú, que ha visto el termómetro rozar los 40 grados.

Desde que empezaron a tomarse medidas homologadas de temperatura, hace 130 años, Moscú no había tenido tan altas temperaturas ni durante tanto tiempo. Tampoco había registrado mínimas tan altas, como los 25ºC de mínima que soportó una de las noches de agosto. Además, Roshydromet, el departamento oficial de Meteorología ruso ha añadido que, en base a estimaciones realizadas por distintos medios, cree que que temperaturas tan altas no se habían conocido al menos en los últimos 1.000 años. Esas altas temperaturas son las que han alimentado los fuegos de bosques y turberas en la parte europea del país, donde decenas de personas han perdido la vida y el humo ha afectado la salud y el bienestar de millones de personas.

Las inundación en Pakistán han sido causadas por unas fuertes lluvias monzónicas. Según el Departamento de Meteorología del país, han llegado a caer 300 milímetros en períodos de 36 horas, es decir, una cifra similar a la mitad de lo que llueve en Madrid en todo un año. Los intensos aguaceros han provocado que el río Indo, en la parte norte de Pakistán, alcanzara el nivel más alto conocido desde 1929, cuando empezaron a tomarse medidas de su caudal.

En Pakistán ha habido más de 1.600 muertos y seis millones de desplazados por las inundaciones. En China está ocurriendo algo parecido. El 7 de agosto, un deslizamiento de tierra causado por las lluevias causaba 700 muertos y 1.000 desaparecidos en Zhoucu. Unos 12 millones de chinos ha perdido sus hogares.

El pasado 5 de agosto, el sensor MODIS del satélite Aqua de la NASA detectaba el desprendimiento de un iceberg de 260 kilómetros cuadrados de superficie del glaciar Petermann en el norte de Groenlancia. Es el mayor pedazo desprendido desde 1962, cuando se empezó a observar el glaciar.

Cambio Climático

La Organización Meteorológica Mundial intenta siempre referirse a datos y observaciones y no aventura interpretaciones sobre tendencias a largo plazo y cuestiones sobre el cambio climático. Sin embargo, en esta ocasión su nota sí entra en esa cuestión y lo hace dando a entender que podemos estar viviendo un avance de lo que nos depara el futuro:

"Los extremos siempre han existido, pero todos los eventos citados igualan o superan en intensidad, duración y extensión geográfica los más grandes sucesos regitrados históricamente. La ocurrencia de todos estos fenómenos casi al mismo tiempo hace preguntarse sobre su posible relación con el predicho aumento e intensidad de los eventos climáticos extremos que avanzaba el IPCC en su cuarto informe de evaluación publicado en 2007. Este informe aseguraba

que se espera que cambien el tipo, la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos a medida que cambie el clima de la Tierra y que esos cambios podrían producirse incluso aunque el cambio del clima en general fuera pequeño". Acto seguido, la WMO añade: "Hay una tarea urgente para la ciencia, saber si la frecuencia y la duración de los episodios catastróficos va a cambiar". Por ello, ha convocado para finales de septiembre un encuentro internacional en París sobre Eventos Climáticos Extremos. Pretende preparse para la situación actual y futura y crear metodologías y redes internacionales para afrontar la prevención de desastres, que pueden ser más comunes a partir de ahora.

El hielo de Groenlandia se rompe

El hielo de Groenlandia se rompe

Un fragmento de siete kilómetros cuadrados de un glaciar se ha desprendido, retrocediendo la línea de costa.

El glaciar Jakobshavn Isbrae, en la costa oeste de Groenlandia, ha perdido un trozo de hielo de kilómetros cuadrados de la noche a la mañana. Se apreciaron las grietas el 6 de julio y al día siguiente el trozo frontal del glaciar había desaparecido, de manera que la línea de costa ante el océano había retrocedido un kilómetro y medio. La constante observación mediante satélites ha permitido detectar este fenómeno prácticamente en tiempo real.

"Se han producido fracturas de hielo de esta magnitud en el pasado en este glaciar y en otros, pero esta es inusual porque se produce al final de un invierno templado en el que no se ha formado hielo en la bahía", explica Thomas Wagner, especialista en criosfera de la NASA. "Aunque la relación exacta entre estos fenómenos está por determinar, el fenómeno apoya la idea de que el calentamiento de los océanos es responsable de las pérdidas de hielo observadas en Groenlandia y en la Antártida".

El Jakobshavn Isbrae, a 69 grados de latitud Norte, ha retrocedido más de 45 kilómetros en los últimos 160 años (diez kilómetros en la pasada década) y en el proceso se ha dividido en dos partes, una al Norte y otra al Sur. La fractura de la semana pasada ha sido en la Norte, explica la NASA en un comunicado. Según las estimaciones de los científicos, el 10% de la pérdida de hielo que se está registrando en Groenlandia procede del este glaciar, considerado el mayor contribuyente individual a la subida del nivel del mar en el hemisferio Norte del planeta.

La observación de la fractura de hielo de un día para otro ha sido posible gracias a toda una red de satélites (Landsat, Terra y Aqua, entre otros), que están vigilando los cambios en los glaciares polares. En concreto, fue el satélite WorldView 2, de Digital Globe, el que captó las grietas el 6 de julio. Del análisis de los datos se encargaron los estadounidenses Ian Howart (Universidad de Ohio) y Paul Morin (Universidad de Minnesota), con sus respectivos equipos. Además de los satélites, los investigadores cuentan con cámaras y diferentes sensores en los glaciares para registrar las alteraciones y conocer cómo funcionan esas enormes masas heladas.

El misterio de los cristales gigantes

Un viaje hasta las entrañas de la tierra en busca de los Cristales más fascinantes creados por la naturaleza.Las Minas romanas de Lapis Specularis, La Geoda de Pulpí, Las Minas de El Teniente (Chile) y finalmente La Cueva de los Cristales de Naica. 

Ocultas en las profundidades de la Tierra, las espectaculares formaciones de cristales gigantes de yeso representan no solo un espectáculo único sino también un misterio que estudian los investigadores. Ahora, esta labor detectivesca se recoge en el documental El misterio de los cristales gigantes , que recorre algunos de los lugares más emblemáticos de los descubiertos hasta ahora. En él documental se cuenta "una historia de investigación que narra la aventura de un equipo de científicos en busca de los cristales más fascinantes creados por la naturaleza", ha explicado hoy el cristalógrafo Juan Manuel García-Ruiz, guionista y presentador del documental, durante la presentación en España, en el Parque de las Ciencias de Granada. "Es un viaje en el que se recorren distintos puntos del mundo: desde las minas romanas de Lapis Specularis en Segóbriga (Cuenca) hasta la Cueva de Naica, un palacio de cristal oculto en el desierto mexicano de Chihuahua". Sin olvidar la geoda más grande de Europa, situada en Pulpí (Almería).

Y es que muchos de los cristales gigantes que se muestran en el documental están a 800 metros bajo tierra, con unas temperaturas cercanas, en muchos casos, a los 50 grados y una humedad del 100%, lo que dificulta su visita y conservación. Precisamente, trabajar y grabar en estas condiciones extremas son las "mayores dificultades" a las que se han enfrentado en el rodaje.

El invierno más frío en 1.000 años

El invierno más frío en 1.000 años

Tras haber batido el récord de calor este verano, Rusia se prepara para vivir el extremo contrario. Los meteorólogos predicen que este invierno puede ser el más frío que haya visto Europa en los últimos 1.000 años.

Este cambio está relacionado con la velocidad de la Corriente del Golfo, que se ha encogido hasta la mitad en los dos últimos años.

Los científicos polacos explican que la corriente cálida del Golfo no consigue contrarrestar el frío polar que llega del Ártico. Según los mismos, cuando la corriente se pare totalmente, Europa entrará en una nueva era glacial.

preparados para el cambio climático?????

preparados para el cambio climático?????

Se aconseja ejercer acciones sobre la población de riesgo, ya que el cambio climático puede acelerar o profundizar esa situación."El cambio climático profundizará los problemas sanitarios
y, por lo tanto, es necesario una planificación que permita la gestión de salud ambiental en forma integral, considerando las características regionales, con el objeto de prevenir situaciones de riesgo para la población".
     Tal es la conclusión de los profesionales del área de Epidemiología Ambiental de la subsecretaría de Gestión Ambiental (EASGA) municipal, en un informe que fue presentado recientemente en Monte Caseros.
     En esa ciudad del oriente correntino, se realizaron las Primeras Jornadas Internacionales sobre Municipios y Cambio Climático, organizadas por la citada comuna y el Movimiento Agua y Juventud Internacional, con el auspicio de Unicef, OPS, ministerio de Salud de la Nación, Instituto Nacional de Tecnología Industrial y ONG relacionadas con la problemática.
     El área que coordina el doctor Carlos Carignano y en la que intervienen las magíster Silvina Spagnolo y Paula Abrego
diagnosticó que, frente al desafío que presenta el cambio climático, se deben desarrollar sistemas de alerta temprana y fortalecer la participación social en la toma de decisiones basadas en la comunicación permanente.
     Sostiene que, en Bahía Blanca, las frecuencias de las diversas causas de muerte se encuentran dentro de los parámetros nacionales y tienen una distribución aleatoria, además, que en el quinquenio de 1993 a 1998, se reconoció un incremento de las muertes por accidentes y enfermedades respiratorias.
     El trabajo advierte que el envejecimiento acelerado, mayor al 12%, junto a una población pasiva transitoria con un decrecimiento del 10%, y el conocimiento de que los ancianos registran mayores casos de neumonías en invierno y deshidratación en verano, "señalan la necesidad de ejercer acciones sobre esta población de riesgo, pues el cambio climático puede acelerar o profundizar esta situación".
     A esto se suma el hecho de que la mortalidad infantil superior en la periferia, "ratifica la necesidad de proteger a los sectores más vulnerables o carenciados".
     Respecto del perfil de morbilidad, el estudio de EASGA indica que Bahía Blanca refiere prevalencias de variadas enfermedades, similares a las escalas nacional e internacional, "pero con diferencias significativas según el lugar de residencia en la ciudad".
     En ese plano, se puntualiza que los datos estandarizados indican que, salvo en el caso de las enfermedades respiratorias más frecuentes en los barrios de la delegación de Ingeniero White y de la delegación Villa Rosas, "el centro es el área que registra las mayores prevalencias de diversas enfermedades, como trastornos del oído, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial y diabetes, entre otras".
     Carignano dijo que el conocimiento de la morbimortalidad de la población es indispensable para establecer un sistema de vigilancia de aquellas causas de muerte y enfermedades más sensibles al cambio climático, ya que ello "contribuiría en la toma de decisiones para la adaptación y mitigación".
     En la investigación, fue planteado un posible escenario local en el que se prevén incrementos de olas de calor, una semana sin descenso nocturno de la temperatura, al igual que olas de frío (como lo sucedido en 1988), cambios en el régimen de precipitaciones por sectores, tormentas subtropicales con ciclones, incremento de 25 a 50 centímetros del nivel del mar con oleaje de magnitud y cambios en la salinidad y la temperatura del océano.
     Se afirma en el informe de EASGA que la situación en el distrito de Bahía Blanca es compleja, si se tiene en cuenta el estado de la infraestructura de los servicios.
     "Actualmente, altas temperaturas, precipitaciones importantes en corto tiempo y vientos de magnitud afectan los servicios de energía y de provisión de agua, cuestión esta última a la que se puede considerar como crítica, panorama que se agravaría si se dan condiciones climáticas como las pronosticadas", se consigna.
     También se advierte que los recursos sanitarios no están preparados para hacer frente a situaciones de emergencia que superen la demanda conocida; es decir, olas de calor, de frío, inundaciones, etc., cuestiones todas que forman parte de las repercusiones no evaluables del cambio climático.
     Al respecto, Abrego explicó que nuestra región, considerada como un ecosistema, "debería conformar grupos multidisciplinarios que trabajen sobre las distintas posibilidades del impacto y realicen estudios epidemiológicos, asociando los datos de la vigilancia ambiental, los meteorológicos y la morbimortalidad de la población".
     La profesional indicó que, mientras tanto, como sociedad, "debemos usar racionalmente la energía y el agua, exigiendo inversiones a los responsables de los servicios y, a la vez, optimizar los recursos de saneamiento, los sanitarios y de defensa civil".
     Se le preguntó a Abrego qué puede hace la comunidad para mitigar los efectos del cambio climático, a lo que respondió enumerando una serie de acciones:
     "Tener plantas en casa, usar productos de limpieza ecológicos, adquirir alimentos locales para reducir la necesidad de transporte...".
     --¿Y en lo que hace a la gestión publica y las instituciones privadas?
     --Creo que se deberían facilitar los horarios flexibles y las telecomunicaciones, lo que reduciría el número de desplazamientos innecesarios, plantar más árboles y arbustos y promover el uso compartido de automóviles.

¿De qué se trata?
     Posiblemente el cambio climático sea el problema ambiental, económico, social y político más importante que la comunidad mundial deba enfrentar en los próximos años, ya que sus efectos directos alteran los atributos y procesos del sistema ecológico.
     Igualmente fundamentales son los efectos indirectos, sociales y económicos, mayoritariamente negativos.
     "Por ello, es necesario contar con información regional que permita realizar estudios de vulnerabilidad y adaptación y que compruebe la asociación entre el impacto y determinadas enfermedades y, por lo tanto, la vigilancia epidemiológica es una de las herramientas fundamentales de un programa sanitario", apuntó Carignano.

Impacto en la Argentina
     La información suministrada a través del monitoreo ambiental de varias fuentes (entre ellas, el Servicio Meteorológico Nacional) permiten afirmar que la República Argentina ya ha sido afectada por el cambio climático, en el siglo XX.
     Entre esas afectaciones, se anotan:
* Aumento significativo de la temperatura de superficie en la Patagonia e islas del Atlántico Sur.
* Al norte de los 40 grados sur, las tendencias positivas de temperatura fueron menores, a partir de los últimos 40 años. En contraste, allí se registró un considerable aumento de la precipitación, durante las décadas del 60 y 70.
* Aumento de precipitaciones medias anuales en casi todo el país, con mayor incidencia en el noreste y centro, provocando, por un lado, anegamientos permanentes o transitorios de gran cantidad de campos productivos y, por el otro, la extensión de la frontera agrícola en la zona oeste periférica a la región húmeda tradicional, como también el aumento de caudal de los ríos, con excepción de aquellos que se originan en la cordillera de los Andes.
* Aumento de más de un grado en la zona cordillerana de la Patagonia, con el consiguiente retroceso de la mayoría de los glaciares andinos.
* Retroceso en los caudales de los ríos que se originan en las provincias de San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro.
* Las nacientes del río Colorado se hallan en la cordillera de los Andes de Mendoza y Neuquén, por lo que el incremento de la temperatura pronosticado para esa zona afectaría negativamente su caudal.
* Variabilidad interanual de precipitaciones, impactando fuertemente en la producción agropecuaria por períodos de sequía y períodos de grandes lluvias, que generarían excedentes hídricos y causarían pérdidas económicas, como inundaciones de campos productivos, daños en la infraestructura y afectación de la seguridad y la salud de las poblaciones urbanas.
* Afectaciones en el litoral marítimo, con aumento de la temperatura del océano, cambio en las corrientes marinas, erosión costera, aumento del nivel del mar, de la energía cinética y frecuencia de las olas.
     Algunos efectos pueden ser beneficiosos, como, por ejemplo, inviernos más benignos, que reducirían los picos estacionales de mortalidad.
     Asimismo, los efectos indirectos mediados por la alteración de los ecosistemas consisten en limitaciones en el acceso a fuentes de agua, alteraciones en la capacidad de producción, almacenamiento y distribución de alimentos, cambios en los patrones de distribución de las poblaciones de vectores, elevación del nivel del mar y desplazamiento de poblaciones.
     Esos efectos provocarían enfermedades y defunciones referidas al incremento de la temperatura, acción directa de los fenómenos meteorológicos extremos, efectos relacionados con la contaminación atmosférica, enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, afecciones transmitidas por vectores (dengue, fiebre amarilla, leishmaniasis, malaria, tripanosomiasis, etc.), efectos provocados por agua y alimentos insuficientes, efectos sobre la salud mental y otras acciones deletéreas.

Reunión de Monte Caseros
     En el encuentro de Monte Caseros, se dieron cita intendentes municipales de todo el país y de localidades de otros países de América Latina, como Bolivia, Brasil y Uruguay; autoridades de la Unión Europea, funcionarios del ministerio de Salud de la Nación y de la provincia de Corrientes, empresarios locales y la comunidad educativa, todos convocados ante la necesidad de aunar criterios para gestionar programas de promoción, adaptación y mitigación del cambio climático.
     Se trataron temas referidos a la eficiencia energética, la movilidad sostenible, las buenas prácticas en el uso del agua y del suelo, la sensibilización comunitaria, la gestión integral de residuos, el inventario de emisiones de gas de efecto invernadero (GEI), las construcciones sustentables y la cooperación transfronteriza, entre otros aspectos.
     Monte Caseros, junto con Bella Unión (Uruguay) y Barra do Quarí (Brasil), conforman la triple frontera más austral de Sudamérica.
     Allí, la representación de Bahía Blanca expuso el perfil de la morbimortalidad de la población, las debilidades y fortalezas de la infraestructura, la necesidad de trabajar en conjunto con otras jurisdicciones (considerando las regiones como ecosistemas), para enfrentar en condiciones óptimas los desafíos que plantea el cambio climático.

Emisiones GEI
     La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto (PK) reconocen la importancia de implementar mecanismos flexibles para alcanzar de manera costo efectiva la reducción de emisiones GEI a nivel mundial, sin alterar el proceso de crecimiento de los países menos desarrollados.
     Nuestro país adopta el PK en 1997, ratificándolo en septiembre de 2001, mediante la ley 25438. El protocolo entró en vigencia en febrero de 2005.

Víctor Diez/"La Nueva Provincia"

 

terremoto y tsunami en Japón

Nos hemos despertado con la trágica noticia de un gran terremoto en el Pacífico, frente a la costa de Japón, y el tsunami que le acompaña. Los datos de este temblor son aterradores, sobre todo al ver la magnitud:

Magnitud
8.9
Fecha y hora
Friday, March 11, 2011 at 05:46:23 UTC
Friday, March 11, 2011 at 02:46:23 PM en el epicentro

Localización
38.322°N, 142.369°E
Profundidad
24.4 km
Región
Frente a la costa este de Japón (Honshu)
Distancias
130 km E de Sendai, Honshu, Japón
373 km NE de TOKYO, Japón

Las réplicas se suceden, con movimientos sísmicos de más de magnitud mayor de 5 cada 10 minutos. Toda la prensa mundial y los internautas a través de las redes sociales nos mantienen al tanto de lo que pasa en ese bello y atrayente país.

Lo que no hay duda es que la información que nos llega desde Japón nos deja imágenes y vídeos impresionantes, así como relatos aterradores.

Eyjafjallajökull

Sean Stiegemeier es un fotógrafo, diseñador gráfico y director afincado en California que, algo cansado de las pobres fotos que se estaban mostrando del volcán impronunciable, se lió la manta a la cabeza y decidió que él podía hacerlo mejor. Así que, ni corto ni perezoso, y cuando todo el mundo estaba atascado en tierra por la nube de cenizas, se las ingenió para atravesar el atlántico y llegar hasta Islandia con su Canon 5d mkII al hombro.

La nube de ceniza partirá mañana España en dos

La nube de ceniza partirá mañana España en dos

El volcán islandés Eyjafjalla parece dispuesto a seguir dejándose notar en los cielos europeos. AENA ha decidido cerrar hoy a las 16.00 los aeropuertos de Bilbao, Asturias, Santander, Valladolid, Burgos y León como consecuencia de la evolución de la nube de ceniza. Según las previsiones mañana la nube de ceniza atravesará la Península de Norte a Sur pero, de momento, las previsiones de Eurocontrol indican que la masa de emanaciones volcánicas sólo seguirá afectando a los aeropuertos del norte de España. Desde que entró en erupción, el 13 de abril, el Eyjafjalla no ha dejado de escupir cenizas. No se sabe cuánto tiempo más seguirá así. La última erupción se produjo en 1821. No acabó hasta 1823.esperemos que este año no se lo tome asi

Observa el avance de la nube volcánica en la agencia Eumetsat

| Sigue las previsiones del Centro de alerta sobre cenizas volcánicas de la Oficina Meteorológica británica. |

Más información en los teléfonos 902 404 704 o (+34) 91 321 10 00 de Aena.